España: La Defensora del Pueblo solicita a Sanidad que los pensionistas no paguen medicinas por adelantado
Madrid, 18 ago Noticias de Salud.- La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha pedido al Ministerio de Sanidad que establezca las acciones necesarias para impedir que los pensionistas tomen que rembolsar por adelantado sus medicinas.
Así, según consta en un escrito al que ha disfrutado acceso Efe, Becerril se ha dirigido a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para pedirle que estudie las acciones necesarias que eviten el citado perjuicio a los pensionistas.
La Defensora así mismo ha instado a Sanidad a implementar componentes que permitan refrescar de forma periódica el nivel de renta de los pacientes para impedir que se den casos en los que ésta haya cambiado a la hora de adquirir los fármacos.
Tras la información del real decreto de acciones apremiantes para asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, distintas asociaciones y personas -en su mayoría pacientes con enfermedades crónicas que necesitan tratamientos de larga resistencia- se han dirigido al Defensor del Pueblo para mostrar su disconformidad con la fórmula establecida para la compra de fármacos.
Así, personas y asociaciones se quejan de que en demasiados casos los pensionistas no pueden hacer frente al pago del diez por ciento del importe de las medicinas por carecer de medios de dineros aptas.
Algunos de los perjudicados relatan casos de enfermos crónicos para los que este diez por ciento se traduce en cuantías inmediatas a la pensión que perciben.
No obstante, la Defensora, según se subraya en el escrito, es prudente de que hay comunidades autónomas en las que, bien por medio de la receta electrónica o bien con la configuración de una tarjeta específica, han iniciado actuaciones para solventar estas situaciones.
Además, asociaciones y personas han expuesto en sus escritos que al tomarse como señal la declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2010 se entregan situaciones en las que sus aportaciones en la prestación farmacéutica no se corresponden con su actual nivel de renta.
Ante estas situaciones, Becerril solicita a Mato que en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se debatan acciones que permitan la modernización periódica de las rentas y que eviten a los pensionistas anticipar el diez por ciento de los fármacos, una vez que se haya satisfecho el tope máximo de contribución mensual de 8 o 18 euros, según el nivel de renta.
Fuente: Terra