Internacionales

Canarias recortó la cuarta parte de su gasto en medicinas en agosto

Una mujer observa un medicamento antigripal en una farmacia tinerfeña. la opinión

Los farmacéuticos tinerfeños avisan de que los datos están falseados porque en las Islas no funciona la aplicación que limita la aportación de los ciudadanos.

A. S. / EUROPA PRESS El gasto farmacéutico cayó en Canarias un 23,80 % en agosto, alcanzando los 31,5 millones de euros, frente a los 41,4 millones gastados en el mismo mes de 2011, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad.

En lo que respecta a las recetas facturadas, en el Archipiélago también se produjo un descenso el pasado mes. En concreto, una caída del 7,21 %, lo que ha supuesto en números absolutos la dispensación de 3,2 millones de recetas, algo menos que en el mismo mes de 2011 cuando se fijó en 3,4 millones. Asimismo, el gasto medio por receta también descendió en la Comunidad Autónoma de Canarias y lo hizo en un 17,88 %. De esta forma, se dejó una media de 9,75 euros por receta.

Para el presidente de la Federación Canaria de Farmacias, Manuel Díaz Feria, la principal causa de este descenso es que todavía no se ha puesto en marcha en Canarias la aplicación informática “que pone techo a lo que tenemos que abonar con el copago”. “Esto ha provocado que muchas personas no hayan podido seguir costeándose sus tratamientos con las correspondientes repercusiones en su salud”, apuntó. Pero el copago no es la única medida que afectara a las ventas. Para el mes de septiembre, Díaz Feria espera una disminución de las ventas superior al 5% por los 400 medicamentos que se desfinanciaron este mes.

En el conjunto del país, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado en agosto un gasto farmacéutico de 714.783.700 euros, lo que supone una reducción del 20,08 % con respecto al mismo mes del año anterior (894,4 millones). Además, es el segundo mes consecutivo en el que la factura farmacéutica experimenta un descenso tan acusado, coincidiendo con la puesta en marcha el pasado 1 de julio del nuevo copago farmacéutico. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las comunidades a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que muestran una variación interanual de -8,49 %.

El departamento de Ana Mato ha contabilizado como esta reducción del gasto en agosto supuso un ahorro de 179,5 millones de euros, que sumado a los 224 millones de euros conseguidos en julio supondrían más de 400 millones menos en gasto farmacéutico en sólo dos meses. Además, en lo que va de año el ahorro sería de 661,2 millones. Las regiones que más han reducido su gasto en medicamentos han sido Melilla (-33,2%) y la Comunidad Valenciana con un 27,6 %.

Mendoza: “La asistencia sanitaria a los ´sin papeles´ sigue siendo la misma”

La consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, dijo ayer en el pleno del Parlamento de Canarias que la asistencia sanitaria a las personas inmigrantes indocumentadas que residen en las Islas se da, de momento, como siempre, y añadió que su departamento buscar fórmulas alternativas para darles la cobertura que niega el real decreto.

Brígida Mendoza habló de las medidas para dar cobertura sanitaria a personas que la han perdido en aplicación del real decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. La consejera recordó que el derecho a la asistencia sanitaria la da el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y no la Comunidad Autónoma que, añadió, busca fórmulas administrativas alternativas para dar cobertura a las personas que pierden el derecho.

Brígida Mendoza recordó que el real decreto es de obligado cumplimiento y explicó que con el máximo respeto a la norma se atiende a estas indocumentadas que están en lista de lista de espera para cualquier prestación, así como las que están en un proceso asistencia abierto y los pacientes con diagnósticos por infecciones. Además, el Gobierno de Canarias está a la espera de comprobar datos de las personas que el INSS dejó sin cobertura y comprobar sus patologías y procesos, para establecer las vías más adecuadas para dar asistencia a quien la precise y no tenga recursos económicos, dijo la consejera, quien reiteró que la asistencia se momento se está dando como siempre.

Mendoza explica también que hay que esperar a los recursos de inconstitucionalidad del real decreto que presentó varias comunidades autónomas y que fueron admitidos a trámite.

El diputado del grupo Mixto Román Rodríguez, de Nueva Canarias, señaló que el sistema sanitario español logró ser un referente internacional, un modelo incluso para países muy avanzados, y ahora con la crisis económica llegan los recortes como el que propicia el real decreto de medidas urgentes para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, con una reducción presupuestaria de siete mil millones de euros.

Rodríguez dijo que con ese real decreto se cambia la naturaleza de los derechos, se promueven copagos en medicamentos y otros servicios, así como recortes y la pérdida del derecho de los inmigrantes no documentados para recibir atención.

Algunas comunidades autónomas, incluso del PP, no aplicarán a rajatabla el real decreto en este aspecto y para ello articulan medidas, señaló Román Rodríguez, quien preguntó a la consejera cómo hará para garantizar que ese colectivo de ciudadanos reciba atención sanitaria gratuita.

Jesús Morera, del PSOE, destacó que la decisión de no atender a los inmigrantes indocumentados es humanamente detestable y generará problemas de organización.