Salvador: La DNM regulará primero el precio de 200 medicamentos
En etapas irán ampliando la lista de precios. La meta es regular el precio de 11 mil productos registrados.
La reducción de los precios de los medicamentos, y su consiguiente reducción, no está tan lejos. Así lo sostuvo ayer el director nacional de medicamentos, Vicente Coto Ugarte.
“Vamos a comenzar gradualmente con una lista de 200 productos homogéneos y vamos a ir transitando hasta que completemos la totalidad de los medicamentos”, aseguró. Su objetivo es llegar a regular los precios de los 11 mil productos registrados.
Cuestionado sobre qué tanto se reducirán los precios de venta al público, Coto Ugarte señaló que la reducción oscilará entre un 40 y un 50 por ciento del precio actual. “Pero hay unos que van a bajar más que otros”, advirtió.
El director de medicamentos tiene en mente publicar una especie de catálogo de precios, “para que la población pueda saber exactamente los precios”. Simultáneamente, espera “establecer los controles necesarios para que las farmacias puedan dispensar el producto al precio de Ley”.
Estos serían difundidos a través de los medios impresos, páginas web y una línea telefónica para consulta y denuncia, en caso de que haya farmacias que irrespeten los precios de referencia.
Los establecimientos que incurran en una falta, según la Ley de Medicamentos, pueden ser sancionados con multas y, si reinciden, pueden perder el permiso para comercializar medicinas.
“Venta libre” a revisión
Tras retirar la licencia para la comercialización de la intestinomicina, luego que la FDA hiciera una advertencia sobre el riesgo de utilizar este producto, la DNM se ha dado a la tarea de analizar productos similares, incluyendo antibióticos, que tienen venta libre en El Salvador. “Será un proceso que se llevará a cabo para que estemos claros sobre cuáles son los productos de venta libre y cuáles no”, explicó.
Según él, la revisión de estos productos podría concluir en diciembre.
En otro tema, el funcionario restó importancia a la demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Medicamentos, admitida recientemente en la Corte Suprema de Justicia.
A Coto Ugarte le “llama la atención que los argumentos que ha presentado la demandante no tienen validez”.
Eso lo dice en el sentido de que la demanda argumenta, entre otros puntos, que la Ley asigna a la DNM una función que es competencia del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Además, cree que si la demanda fue admitida, la CSJ tendría que haberlo notificado a la Asamblea Legislativa y, según él, eso no ha sucedido aún. No obstante, la DNM está preparándose en caso de que la Corte le solicite alguna información para deliberar sobre este caso.
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=7334957