Internacionales

España: Las farmacias rechazan la propuesta de Rosado y mantienen el cierre patronal

PINO ALBEROLA/agencias El conseller de Sanidad, Luis Rosado, trató ayer de rebajar la tensión que mantiene con el sector farmacéutico de la Comunidad, en huelga indefinida desde el pasado lunes por los impagos de la Generalitat, ofreciendo un nuevo sistema de pronto pago de los medicamentos a partir del año que viene.

Sin embargo, los boticarios no recogieron el guante y mantienen el cierre patronal. “El año que viene, Dios dirá. Lo que queremos es cobrar de inmediato todo lo que se nos debe antes de sentarnos a hablar nada”, señalaba ayer Jaime Carbonell, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, tras conocer de mano de los medios de comunicación esta nueva oferta. La Generalitat Valenciana adeuda a los boticarios de la provincia cerca de 200 millones de euros, cantidad que se eleva a los 450 millones en el conjunto de la Comunidad Valenciana por los medicamentos dispensados en los últimos cinco meses y medio.

Respecto al nuevo sistema de pago a las boticas, Rosado ha propuesto abonar al mes una cantidad aproximada de 60 millones de euros, lo que representa “como mínimo el 75% del total de la factura farmacéutica” de las tres provincias, según destacó ayer el conseller durante la presentación en las Cortes de los presupuestos de su departamento para el año próximo.

La cantidad restante hasta la liquidación “se deslizaría” como remanente al ejercicio de 2014 y se pagaría con cargo a ese presupuesto, “lo que evitaría que la carga financiera se traslade a las farmacias”. Este nuevo modelo, matizó el responsable de Sanidad, sería posible porque el presupuesto farmacéutico se ha reducido un 31%. Rosado, ya en los pasillos de las Cortes, aclaró que con este nuevo modelo se pretende que el farmacéutico reciba una cantidad que “le permita hacer frente a los pagos anticipados de los medicamentos en sus oficinas de farmacias” con “independencia de los avatares económicos” por los que atraviese la Comunidad, mientras que la cantidad restante hasta la liquidación “se les pagará” más tarde.

Sin embargo, esta nueva forma de pago no ha variado, de entrada, los planes de los farmacéuticos de continuar con el cierre patronal “mientras no nos paguen, por lo menos en dos meses, todo lo que nos deben porque nuestra situación es desesperante”, señalaba ayer Jaime Carbonell. No obstante, hoy habrá una nueva oportunidad de limar asperezas entre la Generalitat y los boticarios. Y es que, los presidentes de los tres colegios profesionales han sido citados por Rosado esta mañana en la Conselleria de Sanidad para abordar la situación en la que se encuentra el sector. Una reunión que se celebrará antes de la manifestación que reunirá en Valencia a representantes de todo el sector farmacéutico.

Por su parte, el vicepresidente del Consell, José Císcar, se reunió ayer con representantes de Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de la Comunidad Valenciana para tratar de conciliar posturas. Según ha podido saber este periódico, Císcar ofreció a los empresarios farmacéuticos el pago de una mensualidad completa a finales de este mes y dos meses más cuando llegue una nueva inyección del Gobierno central a través del Fondo de Liquidez Autonómico.

Mientras, las oficinas de farmacia vivían ayer su cuarto día de huelga con un seguimiento en la provincia de Alicante superior al 99%, según las cifras ofrecidas por el Colegio de Farmacéuticos. Las farmacias que abrían el lunes en servicios mínimos volvían a trabajar ayer, de nuevo, con mucha afluencia de pacientes y, según Carbonell, “con un problema cada vez más grave de falta de medicinas, porque la gente va disponiendo de menos dinero para la compra de medicinas”. En este sentido, fuentes de los farmacéuticos destacan la dificultad para servir medicamentos con precios de entre 200 y 400 euros, especialmente dirigidos a tratamientos de fertilidad o para pacientes trasplantados, y que el desabastecimiento se ha extendido a otros fármacos más económicos.

Medicinas garantizadas A este respecto, el conseller de Sanidad señaló ayer tener “información” de este desabastecimiento de fármacos caros. Según Rosado, a través del teléfono 900 10 10 81 se “atenderá puntualmente cada situación” de desabastecimiento de un medicamento para “llevar al ciudadano a la farmacia donde pueda adquirirlo” o en caso de que ninguna lo tenga, poner a su disposición “todo el sistema sanitario” para proporcionárselo.

Cholbi insta al Consell a agilizar los pagos a las farmacias El síndic de Greuges, José Cholbi, ha instado a la Conselleria de Sanidad a agilizar los pagos de las cantidades adeudadas a las farmacias de la Comunidad Valenciana, ya que los atrasos pueden “mermar” las economías de sus propietarios. Cholbi realizó esta recomendación, fechada el pasado 23 de octubre, tras recibir la queja de la propietaria de una farmacia que denunciaba el pasado febrero que la Generalitat le debía mensualidades desde el mes de julio de 2011. Más de ocho meses después, y coincidiendo con la huelga indefinida que han iniciado las farmacias, Cholbi recuerda que el abono a las farmacias es una “obligación” contraída por la Generalitat, al margen de las “dificultades financieras” que atraviese. Así lo establece el concierto suscrito por la conselleria y los colegios de Farmacia de la Comunidad en junio de 2004, que especifica que el pago de las facturas está condicionado a la entrega de las recetas y fija como día de pago el día 30 de cada mes, o el siguiente día hábil en caso de que éste fuera festivo.