Venezuela

Médicos se adaptan a prescripción de medicinas por principio activo

A7PRINCIPIOMiércoles, 15 de Mayo de 2013

El secretario general del Colegio de Médicos-seccional Guayana, Hugo Lezama, comentó que ha sido viable aplicar esta normativa.

Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com

El secretario general del Colegio de Médicos seccional Guayana, Hugo Lezama, informó que en el municipio Caroní el gremio se ha adaptado con facilidad a la resolución 028, que obliga a prescribir los medicamentos por su principio activo y no por su marca comercial, como se realizó hasta el viernes pasado.

La resolución establece que los médicos y odontólogos en el país sólo podrán prescribir los medicamentos indicando el principio activo o la Denominación Común Internacional (DCI) del medicamento.

Lezama indicó que desde hace varios meses la mayoría de los especialistas estaban recetando por principio activo, debido a la escasez de medicamentos y el alto costo de las medicinas.

“En este país en crisis hay que recetar por el principio activo para que los pacientes puedan buscar la mejor opción para ellos, ya eso se venía haciendo porque con la escasez hay que explicarles que otros medicamentos pueden comprar”.

Desde el viernes 10 de mayo entró en vigencia este apartado de la resolución 028. En la página web del Ministerio de Salud hay una lista de 412 principios activos y sus equivalentes comerciales que sirve de guía para los pacientes.

Según declaraciones de la ministra, el objetivo de la resolución es “garantizar el derecho de la población a tener acceso equitativo a los medicamentos y la posibilidad de elegirlos según su costo, entre productos de igual composición, forma farmacéutica y dosificación, y no de acuerdo con la marca comercial”.

Hasta nuevo aviso
La normativa contemplaba la aplicación de nuevos récipes con el llenado de 11 puntos con los datos del paciente, del médico, principio activo de los medicamentos en original y copia que debían dejarse en las farmacias.

Sin embargo, la ministra del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Isabel Iturria postergó su aplicación, alegando que se escucharon a otros sectores y están evaluando una nueva fecha para hacerlo.

Comentó que había unos inconvenientes como la fotocopia del récipe, entre otros requisitos para la elaboración del récipe.

Sobre esto, Lezama señaló que era inviable su aplicación, pues en los centros de salud públicos del país no cuentan con los recursos para estos nuevos récipes.

“No hay papelería, no están preparados para aplicar esta normativa, a veces compramos entre todos los médicos una resma de papel que usamos como récipe. El gobierno debería primero dar el ejemplo, dar insumo a los hospitales para poder cumplir con esas leyes”, insistió.

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=228711:medicos-se-adaptan-a-prescripcion-de-medicinas-por-principio-activo&catid=94:salud&Itemid=155