Venezuela

Prioridades Cadivi: medicamentos y alimentos pero también viajes y celulares

Por Margaret López
Medicinas

Los laboratorios farmacéuticos, las agrícolas, las aerolíneas, las empresas de electrodomésticos y las de consumo masivo repuntan entre las 100 primeras compañías con mayor volumen de dólares asignados por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) entre los años 2004 y 2012. Abbott Laboratories, Productos Roche y Novartis destacan por haber recibido más de 1.000 millones de dólares durante ese período en el listado publicado por el organismo oficial en su página web.

¿Dónde están las prioridades? Cuando se organizan las empresas de acuerdo al total de dólares recibidos de Cadivi se obtiene un panorama donde sí se reflejan las prioridades de la nación, medicamentos y alimentos, pero sólo si se abre el ranking hasta las 100 primeras empresas. En el top 15 sólo destacan las ensambladoras de carros y las cuatro empresas de comunicaciones del país: Movistar, Digitel, Cantv y Movilnet.

El listado de las 100 primeras empresas por volumen de dólares recibidos a tasa preferencial también revela una tendencia creciente sobre los otros productos y servicios en donde se invirtió la renta petrolera: viajes al exterior y productos electrónicos.

Medicinas a la cabeza. Un total de 17 laboratorios farmacéuticos figuran en el ranking 100 con mayor volumen de divisas asignadas por Cadivi. Ninguna de las grandes firmas de medicamentos internacionales queda por fuera. Sanofi-Aventis, Bayer, Pfizer, Wyeth, Merck Sharp & Dohme, AstraZeneca, Leti y Glaxo Smith Kline obtuvieron entre 924 y 400 millones de dólares durante el período entre 2004 y 2012. Más atrás quedan otros importadores de medicamentos, como Representaciones Nolver y Janssen Cilag, que recibieron 328 y 256 millones de dólares respectivamente. 

Granos de puerto. La importación de los productos agrícolas y de la comida ya terminada también resalta entre las primeras 100 empresas por volumen de dólares asignados por Cadivi. ProAgro, AgroBueyca, Mocasa Molinos Carabobo, Molinos Venezolanos y la empresa estatal Agroisleña obtuvieron entre 1.242 y 322 millones de dólares. En el segmento de alimentos procesados destacan sólo cinco empresas que incluyen a Cargill de Venezuela, Nestlé Venezuela, Monaca, Alimentos Polar y el Grupo Souto.

Viajes para todos. American Airlines, la aerolínea líder en las rutas a los Estados Unidos que representan el mayor mercado aéreo del país, condensa el mayor volumen de dólares preferenciales en su segmento con un total de 1.862 millones de dólares adjudicados entre los años 2004 y 2012. La cantidad dobla a Air France que en ese mismo período sólo recibió 743 millones de dólares. En un tercer lugar quedó Copa Airlines que se posicionó con 625 millones de dólares.

Equipos para todos. Los productos Haier importados directamente por el gobierno nacional desde China no son los únicos adminículos tecnológicos en los que se invirtió la renta petrolera durante esta década de control cambiario. Telecom Venezuela que centraliza la compra de equipos celulares, Greentech de Venezuela que es el proveedor detrás de las computadoras Síragon, así como Hewlett-Packard de Venezuela, IBM Venezuela, Oster y Galaxy Entertainment que el nombre registrado para Directv, recibieron un total entre 591 y 258 millones de dólares a tasa preferencial entre 2004 y 2012.