Venezuela

OPS y organizaciones sociales buscan estrategias para garantizar el suministro de antirretrovirales en el país

OPS y organizaciones sociales 2Caracas, 03.10.14. (Prensa MPPS).- El Consejo Nacional para la Defensa del Derecho Humano a la Salud (CNDDHS), en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la Organización Panamericana de la Salud y la ONU-SIDA Venezuela realizaron este viernes una mesa de trabajo para tratar las presuntas irregularidades en la entrega de medicamentos antirretrovirales a los pacientes que viven con VIH/SIDA en Venezuela.

El CNDDHS trató el tema en cuanto a las irregularidades que se han detectado en la entrega de los medicamentos que utilizan las personas que viven con VIH/SIDA, destacando que el MPPS hace un esfuerzo para garantizar el suministro de estas medicinas a todas las personas que lo requieran.

En esta reunión estuvieron presentes la Doctora Celia Riera, representante ante Venezuela de la OPS y la OMS, la Doctora Alejandra Corao, representante de la ONU-SIDA Venezuela,  representantes de varias ONG que luchan por  los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA y representantes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En esta mesa de trabajo se discutieron algunas presuntas irregularidades en la entrega de estos antirretrovirales a los pacientes, destacando que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ha venido garantizando y dotando las farmacias de medicamentos antirretrovirales de forma constante, pero personas inescrupulosas los han sustraído de forma ilegal y por ello se solicitó la investigación respectiva.

Por su parte, Asdrúbal González, Coordinador de CNDDHHS enfatizó: “El Estado hace una inversión grande para garantizar el suministro de estos medicamentos a todos los pacientes con esta enfermedad en el país. Además se ha hecho contraloría social en diferentes regiones del país, constatando que dichos medicamentos lleguen al paciente, pero se han detectado ciertas irregularidades en la distribución, por tal motivo, se ha realizado esta denuncia ante el Ministerio Publico”.

En este sentido, la Doctora Alejandra Corao, representante de ONU-SIDA en Venezuela destacó: “Esta reunión convocada por el CNDDHHS, tiene la idea de colaborar en la solución de la problemática planteada por  la  ONG, con  estrategias que aporten a la investigación y colaborar con toda la experiencia que pueda tener ONU-SIDA”.

La Doctora Celia Riera, representante de la OPS/ OMS  en Venezuela, expresó: “Fue una reunión positiva y fructífera, la cual fue solicitada por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos por la Salud, en donde fue discutido todo este tema a plenitud, con las experiencias en otros países, los avances de que la industria farmacéutica haya bajado los precios de los antirretrovirales, un factor fundamental para mejorar el acceso. También estuvimos revisando toda la gestión y la cadena de distribución de estos medicamentos hasta que lleguen a los pacientes”.

Manuel Cedillo/ Jesús González