Inglaterra: expertos se unen para controlar el consumo de antibióticos
Los últimos datos del informe de Salud Pública de Inglaterra identificaron un crecimiento del 6 por ciento en el consumo de antibioticos en tres años y un aumento de resistencias entre la población de zonas con mayores tasas de prescripción.
Con este dato como eje, los especialistas se reunieron con el objetivo de brindar soluciones al aumento de resistencias generadas por antibióticos y reducir su consumo en un plazo de cinco años. Entre las medidas que se pusieron sobre la mesa en la reunión mantenida por las entidades mencionadas la semana pasada, se quiere reducir el consumo de antibióticos a los niveles de 2010. Entre dicho ejercicio y 2013, el NHS registró un aumento del 6 por ciento en la prescripción de estos fármacos y más resistencias en las zonas geográficas que tienen mayores tasas de prescripción, según un informe de Salud Pública de Inglaterra hecho público el mes pasado.
Los expertos se fijaron una meta clara: reducir el consumo, como minimo, un 1 por ciento por año. Al respecto, el vocero de la Real Sociedad Farmacéutica y responsable del área de antimicrobianos en Leeds Teaching Hospitals del NHS, Philip Howard , expresó “Creo que vamos a ser capaces de cumplir con este plan, mejorando el uso del antibiótico y haciendo un ajuste más fino en su indicación -por ejemplo, interrumpiendo el tratamiento cuando se conozcan los resultados de las pruebas-, mientras que, cuando se prueba una infección, es necesario completar el curso de los antibióticos”
Por su parte, Nigel Mathers, secretario del órgano colegial de los médicos de primaria, afirmó que el NHS había desarrollado una dependencia preocupante de los antibióticos, “y algunos pacientes ahora los ven como un curatodo”. Y agregó: “Es absolutamente imperativo que todos nosotros -médicos, enfermeras y farmacéuticos- trabajemos en asociación con nuestros pacientes para decidir cuándo los antibióticos son necesarios y cuándo no se requieren. También debemos señalar las alternativas disponibles a los pacientes que pregunten por antibióticos para el tratamiento de enfermedades virales”, concluyó.