Internacionales

EE.UU.:Aseguradoras usan coste de medicamentos para discriminar

Las compañías de seguros, quizá más de lo que se pensó, podrían estar realizando cargos adicionales por medicinas a los pacientes más enfermos bajo la ley federal de salud, en un esfuerzo por desalentarlos a escoger ciertos planes de cobertura, según un estudio publicado el miércoles.

Uno de los principios básicos de la ley de salud impulsada por el presidente Barak Obama prohíbe a las compañías de seguros rechazar a gente con enfermedades preexistentes como diabetes y cáncer. No obstante, cientos de grupos defensores de los derechos de los pacientes dicen que las aseguradoras han encontrado una manera de discriminar a estas personas, cuya cobertura resulta más costosa porque requieren tratamientos de por vida.

Las compañías realizan esto colocando todos sus medicamentos en una categoría especial en la que se exige al paciente pagar un porcentaje del coste de la medicina, en lugar de copago parejo. Algunos llegan hasta 50%, lo cual cuesta al paciente miles de dólares. Ello en comparación con un copago promedio entre 10 y 40 dólares por medicación que desembolsan la mayoría de los pacientes.

Un estudio publicado en la New England Journal of Medicine sólo examinó los medicamentos para virus de inmunodeficiencia humana, pero señaló que el problema existe para enfermedades mentales, cáncer, artritis reumatoide, diabetes y otras condiciones crónicas. Defensores de los pacientes se han quejado de que los medicamentos para esos enfermos eran virtualmente impagables en algunos planes de seguro ofrecidos en healthcare.gov.

El Instituto del Sida incluso presentó una queja formal ante funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Sociales el verano pasado respecto a cuatro planes de seguro en Florida. Georgia planea presentar una queja similar, pero ha sido difícil medir el alcance del problema ya que muchas de las quejas han sido anecdóticas.

Los investigadores estudiaron 48 planes en 12 estados utilizando el sitio federal de mercados de seguros: Delaware, Florida, Louisiana, Michigan, Carolina del Sur, Utah, Illinois, Nueva Jersey, Ohio, Pennsylvania, Texas y Virginia.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/salud/article8549201.html#storylink=cpy

Deja una respuesta