Argentina: Grave: encuentran una droga peligrosa en suplemento promocionado como “Viagra natural”
Promocionado como el “Viagra natural”, el Huang He es un suplemento supuestamente natural, que sirve para corregir la disfunción eréctil en los varones. Desde hace un tiempo, su promoción a crecido exponencialmente, al punto que inundan medios y la vía pública. Como otros medicamentos que se basan en sustancias naturales, su oferta incluya una peligrosa idea: que no genera ningún efecto adverso. Pero un reciente estudio del producto good-blood-pressure.com, y alertó de algo más grave: en su composición, el fármaco chino tiene una droga no permitida para el consumo humano. Los peligros de consumir estos suplementarios, que cada vez se ofertan más fuera de farmacias.
El estudio sobre el Huang He fue realizado por expertos del Hospital de Clínicas y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ellos detectaron la presencia de aminotadalafilo, una droga que pertenece a la familia de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (iPDE5), dentro de la cual se encuentra el
sildenafil. En una nota publicada ayer por el diario La Nación, Edgardo Becher, profesor adjunto de Urología de la UBA y autor del estudio, advirtió que “no sólo los pacientes que consumen estos compuestos ‘naturales’ no sospechan que pueden contener drogas no declaradas, sino que el aminotadalafilo no está aprobado para su uso medicinal”.
Según el prospecto del producto de origen chino, el Huang He contiene Panax ginseng, Astragalus membranaceus, Schizandra chinensis, Ginkgo biloba y vitaminas. En sus publicidades, se asegura que a diferencia con productos sintéticos “no posee efectos secundarios, no posee toxicidad, no produce dependencia, no aumenta la carga sobre el corazón, los riñones u otros órganos internos, no afecta la vida normal de personas con hipertensión y puede presentar acidez en las primeras tomas cuando hay una ingesta excesiva de grasas y de alcohol”.
Sin embargo, la presencia de la droga descubierta por el análisis pode en duda todo esto. “A ciencia cierta, no se conoce cuáles son los riesgos que conlleva su consumo porque no es una droga estudiada”, dice Becher, y agrega que lo que sí se sabe es que “todos los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 tienen una contraindicación de clase que es que no pueden ser utilizados por pacientes que consumen nitratos o nitritos, que son drogas que se utilizan en la enfermedad coronaria, ya que la combinación puede producir una fuerte hipotensión arterial y hasta causar la muerte del paciente”.
Los resultados del estudio fueron publicados en el prestigioso Journal of Sexual Medicine y se encuentran en sintonía con hallazgos similares que desde hace unos años se vienen realizando en Estados Unidos y en Europa, principalmente, donde se han multiplicado los reportes de supuestos suplementos dietarios herbales que en realidad contienen drogas sintéticas no declaradas.
“Estos compuestos ‘naturales’ tienen una regulación muy light”, advierte Becher, haciendo foco en la forma en que estos productos son comercializados en la Argentina: “Son productos de venta libre que se venden en quioscos, perfumerías, así como también en Internet”. En las publicidades, el producto afirma tener con el visto bueno del Ministerio de Salud provincial y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El estudio de Becher y sus colegas se originó en el consultorio. “Tenemos varios pacientes que consumen estos suplementos por cuenta propia y veíamos que muchos tenían los efectos terapéuticos (mejoría de la función eréctil), pero que también nos referían efectos adversos similares a los clásicos de los iPDE5, como cefaleas, rubor, en algunos casos lumbalgias”, relata Becher.
Liliana Muschietti, profesora adjunta de la Cátedra de Farmacognosia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, explicó que “el contenido de las cápsulas del suplemento dietario se analizó por técnicas cromatográficas que permiten separar los componentes presentes en una mezcla. A partir de estos estudios se detectó que el suplemento dietario contenía aminotadalafilo, un compuesto análogo y no aprobado del tadalafilo no declarado en el rótulo. En su lugar, el suplemento dietario declaraba estar compuesto por extractos naturales y vitaminas”.
Por su parte, la ANMAT recordó que “este instituto recibió una denuncia según la cual dos suplementos dietarios de elaboración nacional contendrían ingredientes activos no declarados, provocando efectos adversos comunes de los inhibidores de la iPDE5”, pero “no se detectó la presencia de sildenafil en la muestra analizada”.
Desde hace un tiempo que farmacéuticos vienen denunciando la oferta indiscriminada, y afirman que estos productos deberían comprarse sólo en farmacias. Incluso pueden encontrarse en la cadena de cosméticos de la cadenera Farmacity, sin mayores restricciones ni precauciones. Así lo denunció la farmacéutica Andrea Petre en MIRADA PROFESIONAL, “Simplicity promociona y vende suplementos dietarios en su nuevo local de Lanús y online”. “La Autoridad Sanitaria expresa su preocupación ante la creciente modalidad de oferta de suplementos dietarios por Internet y por correo electrónico debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse la calidad de los productos que se adquieren; y recomienda que no deben consumirse productos de procedencia desconocida que no ofrezcan garantías de inocuidad y aptitud sanitaria”, advierte la profesional.