España: La cláusula de exportación para la Ley de Patentes se ‘cuela’ en una enmienda de CIU
J. R-T. / Madrid
Aeseg estima que si llega a incluirse en la ley podrían optar a un mercado de 37.000 millones de dólares solo en EE UU
Cuando una puerta se cierra se abre una ventana. Ante las continuas bajadas de precio que sufren los medicamentos genéricos, que lastran su evolución en el mercado de valores (19 por ciento en España), la posibilidad de incluir la ‘cláusula de exportación’ en la futura Ley de Patentes puede aportar al sector un mercado potencial fuera de las fronteras nacionales. La vía está entreabierta gracias a una enmienda presentada por CiU al texto que se discutirá en las próximas fechas en el Congreso de los Diputados.
El grupo catalán entiende que los derechos conferidos por la patente no se deben extender a la fabricación o empleo del objeto de la invención con el fin de disponer de él en el mercado con inmediata posterioridad a la caducidad de la patente o si el ofrecimiento y venta de la invención tiene como destino final un país en el que no existe protección. “Actualmente, la industria farmacéutica española se encuentra en un peldaño inferior de posibilidades de negocio respecto a otras empresas extranjeras que sí pueden fabricar y entregar su producto con antelación para poder ser comercializado, ya sea en nuestro país de forma inmediata a la caducidad de la protección, o en un país donde ya haya expirado la misma”, explican en su enmienda. Asimismo, el grupo parlamentario añade que “de esta forma se podrá suministrar el principio activo para la elaboración de medicamentos y su comercialización en países extranjeros una vez caducada la patente aún cuando en nuestro país se encuentre en vigor la correspondiente protección”.
Esta iniciativa legislativa de CiU ha sido vista como un rayo de esperanza en el seno de la patronal del genérico, Aeseg. “Además de esta enmienda nos congratula saber que nuestro argumentario ha tenido el interés de varios grupos políticos porque entienden que es lógico lo que pedimos; ahora tendrán que ver qué encaje legal tiene la medida, cómo adecuarla y, finalmente, ver qué votan los diputados”, aseguró el director general de la patronal, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda.
La culminación de esta enmienda en la futura Ley de Patentes permitirá a las compañías españolas de genéricos optar a un mercado que hasta ahora les había sido vetado. Según los cálculos de Aeseg, solo en Estados Unidos existe un mercado de 37.000 millones de dólares tomando como referencia 14 medicamentos y en un solo año. “Creemos que es una oportunidad importante para que las empresas españolas implantadas pudieran fabricar única y exclusivamente para exportar a estos países como el que ponemos de ejemplo, Estados Unidos”, defiende Rodríguez de la Cuerda.
CIU también incluye la ‘Bolar’
Asimismo, entre las enmiendas propuestas por CiU también se incluye ampliación de la ‘cláusula Bolar’. El grupo parlamentario también entiende que el sector del genérico debe tener la posibilidad de fabricación para poder salir al mercado al día siguiente de la expiración de la patente. “Sin una ‘cláusula Bolar’ amplia los fabricantes españoles no tendrían nada que hacer frente a los fabricantes de terceros países. Muy recientemente, el Reino Unido amplió su ley de patentes para alinearse en la posición de la actual legislación de Italia o España y para favorecer lógicamente a su industria”, recuerda el director general de Aeseg.