México: Congreso reclama acciones concretas para evitar la venta de medicamentos vencidos

Según las cifras que maneja la legislatura de México, por año se vencen en ese país, unos 12 millones de medicamentos, de los cuales el 30 por ciento pasa al mercado negro. Por eso, la Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que “fortalezcan las acciones para evitar la venta ilegal de medicamentos caducos”.
Para esto, el Congreso pide que s erealicen trabajos coordinados con los estados de la República y la industria farmacéutica, y se subraya que el mercado ilegal de fármacos en el país equivale a 10 por ciento de la comercialización total. “Existe un programa para abatir este problema, sin embargo, todavía hay millones de unidades de fármacos que no se recuperan; los cuales se venden en el comercio informal o se van a la basura, donde son causa de contaminación de los mantos freáticos y de intoxicación de la fauna”, alertó el informe de esta comisión.
Por su parte, Mikel Arriola, responsable de la COFEPRIS, mencionó que en los últimos dos años ha aumentado la entrega de medicinas caducas a los laboratorios para su destrucción. Recordó que al cierre de 2012, el 80 por ciento de los medicamentos es devuelto a los laboratorios con un mes de vigencia, lo que implica una reducción en el desvío de dichos productos de más del 700 por ciento entre 2010 y 2012.
El consumo de medicamentos caducos es un riesgo para la salud, ya que puede provocar alergias, resistencia bacteriana e incluso la muerte. A partir de marzo de 2012 entró en vigor un mecanismo de recuperación de fármacos vencidos, que se da a través del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos (SINGREM), financiado por la industria y que a la fecha cuenta con 1.800 contenedores localizados en 90 ciudades de 13 estados, lo que representa una cobertura de 30 millones de mexicanos.
“Todo medicamento tiene una fecha de vencimiento o caducidad y cuando eso sucede debe interrumpirse su uso y desecharse de manera inmediata. Sin embargo, por lo general, la población conserva los medicamentos o los tira al drenaje o a la basura doméstica, sin considerar que son residuos peligrosos que requieren un manejo especial para evitar afectaciones a la salud y al medio ambiente”, explica Rogelio González, gerente de Operaciones de SINGREM.
No obstante, los legisladores consideraron necesario revisar qué otras acciones se pueden poner en marcha para elevar la devolución y evitar que estos productos lleguen al comercio informal e ilegal, o bien se conviertan en focos de contaminación en los basureros.
En este sentido, resaltaron “la importancia de fortalecer las medidas para evitar que más medicamentos caducados sean vendidos en el mercado ilegal, de concientizar a la población sobre los riesgos que representan estos productos, y de fomentar la coordinación de todos los actores involucrados en este tema para evitar su manejo ilícito”.
Origen: Congreso mexicano reclama acciones concretas para evitar la venta de medicamentos vencidos