Internacionales

La fuerte caída de los mercados arrastra a las farmacéuticas

L. Díaz / Madrid

@ElGlobalNet

La totalidad de los valores del Índice Global cerró el mes en negativo
El mes de agosto se cierra con pérdidas generalizadas en el sector farmacéutico que no ha sido inmune al comportamiento bajista de los mercados, afectados muy negativamente por la fuerte caída sufrida por la bolsa china. Todos los valores integrantes del Índice Global han cerrado el mes en negativo, con pérdidas que han oscilado entre el -1,9 por ciento de Baxter y el -18,3 por ciento de Rovi.
Rovi cotiza actualmente en 11,9 euros, situándose en una zona intermedia dentro de su rango de variación de último año. El perfil que ha dibujado este valor en el último año muestra un movimiento alcista que marcó su máximo a principios de abril, alcanzando los 16,5 euros, máximo histórico de este valor. A partir de entonces Rovi comenzó a presentar una tendencia bajista, inicialmente suave, que se ha intensificado en el último mes y que le ha llevado a perder buena parte de la plusvalía lograda en los primeros meses del año. Rovi sigue cotizando en positivo en 2015 mientras que en la comparación interanual presenta una ganancia superior al 40 por ciento, si bien partía de niveles comparativamente bajos.
Faes ha cerrado el mes cediendo un 7,4 por ciento, cotizando actualmente en 2,4 euros, manteniéndose no obstante en la franja superior de su rango de variación del último año. Se trata de un valor con un comportamiento claramente alcista en 2015 que le llevó a principios de agosto a marcar su máximo del año en 2,6 euros, un 56 por ciento por encima de su precio de cierre de 2014. En las últimas semanas se ha visto afectado por la caída general de los mercados, si bien su pérdida ha sido proporcionalmente inferior a la de la media. Se trata de un valor con recorrido que sigue moviéndose muy lejos de sus referencias históricas y que previsiblemente, una vez que se recuperen los mercados, retome su línea anterior de subida.
Zeltia ha sufrido un fuerte ajuste en estas últimas semanas retrocediendo un 16 por ciento, lo que le ha llevado a cotizar en 3,4 euros. Zeltia venía presentando en los últimos meses un perfil plano tras un comienzo de año positivo que le llevó a marcar su máximo anual el pasado mes de abril en 4,3 euros. En este último mes ha perdido gran parte de estas ganancias si bien se sigue moviendo en positivo en 2015, cotizando un 40 por ciento por encima del mínimo del año que marcó el octubre pasado.
Grifols cerró el mes con una caída del 8 por ciento, cotizando en 36 euros, por encima de su valor medio del último año. Su comportamiento en este periodo ha mostrado cierta volatilidad, marcando su máximo del año a principios de abril en 42 euros tras varios meses de intensa subida. Tras sufrir a continuación una significativa caída, Grifols retomó en junio la senda de crecimiento, movimiento que se ha truncado en estas últimas semanas. Grifols sigue cotizando en positivo en 2015 con una ganancia respecto a su mínimo anual marcado el pasado mes de octubre del 24 por ciento.
Bayer es otro valor muy castigado, al perder un 12 por ciento de su capitalización bursátil. Actualmente cotiza en 117,5 euros, situándose en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Este comenzó el año ganando posiciones, continuando la senda alcista que inició en octubre. Bayer marcó su máximo anual a mediados de abril al alcanzar los 145,8 euros, acumulando en 6 meses una subida del 46 por ciento. Tras ceder algunas posiciones se estabilizó, perfil que ha mantenido en los últimos meses hasta la fuerte caída en agosto. No obstante, en las últimas sesiones Bayer ha comenzado a mostrar signos de recuperación.

Origen: La fuerte caída de los mercados arrastra a las farmacéuticas | @ElGlobalnet

Deja una respuesta