Anzoátegui: Fallas en la dieta disparan cifras de anemia en el sur
El Tiempo.-
El Tigre, Detrás del alto costo de la cesta alimentaria y las cifras de desabastecimiento de comida, en la zona sur de Anzoátegui hay una estadística vinculada que empezó a llamar la atención de los médicos.
Las repercusiones se ven consulta de Hematología del hospital general Felipe Guevara Rojas de El Tigre, donde los casos de anemia se han disparado en este año en más de 100 por ciento.
El jefe de ese servicio hospitalario, Fernando Guevara, reportó que antes de 2015 atendía entre dos y tres personas semanales con baja en los niveles de concentración de hemoglobina, pero ahora reciben entre seis y siete casos.
Se trata de pacientes con dos tipos de anemia: La ferropénica, que se origina por la carencia de hierro contenida en algunos alimentos, y otra que se genera la ausencia de ácido fólico (una vitamina B).
Esas personas llegan a su departamento derivados de la consulta de triaje. Corresponden a todo tipo de grupos etareos, aunque ahora ven más casos en adolescentes y adultos mayores.
La sospecha de la anemia la tienen los médicos cuando el paciente manifiesta padecer dolor de cabeza, fatiga, palpitaciones y sueño constante.
El diagnóstico definitivo lo corroboran con un examen de sangre en el que se registra la disminución de la concentración de hemoglobina. Esta es una proteína rica en hierro que transporta el oxígeno a todas las partes del cuerpo.
Cuando estudian la etiología de esa afección y exploran al paciente, el médico hematólogo reveló que no tienen dudas que se debe a carencias alimenticias, principalmente por la falta de ingesta de carne, pescado, huevos, pollo y vegetales.
Esa realidad se la han reportado sus colegas de Maturín, Cumaná y Puerto Ordaz. “Llegamos a la conclusión que la crisis económica repercute en una mala alimentación”.
Desde su consultorio en El Tigre, la médico nutrólogo, Nilsa Vargas de Varela, ratificó que en este momento es difícil cumplir con una nutrición balanceada por el alto costo de la leche, huevos, vegetales, pollo y frutas.
Al generarse un desequilibrio en la dieta, la especialista explicó que también se presentan cuadros de malnutrición en exceso pues la gente trata de consumir más harinas (carbohidratos).
Eso conlleva a exceso de grasas y azúcares, lo que conduce a la obesidad y de ahí la diabetes, accidente cerebro vascular e infartos.“Y si hablamos de carencias, entonces llegamos a la desnutrición, tenemos una dieta impuesta y entramos a un callejón sin salida”.
Cambios en la dieta
Ese camino de la escasez, inflación y desabastecimiento lo cruzan amas de casa todos los días al momento de preparar el menú.
La obrera, madre y abuela, Yasmira Díaz, eliminó el huevo del desayuno. Ella se toma un café y a su hija más pequeña le prepara un Cerelac, si tiene leche.
En el almuerzo casi no sirve carne. Lo hace solo cuando la consigue tras meterse en las largas colas de Abastos Bicentenario.
En su cena no hay pan con jamón y queso. A la pequeña le da un vaso de crema de arroz. Ella y su otra hija de 17 años comen arepas o pan. La nieta de un año le preparan el tetero con leche entera. El salario mínimo no le alcanza .
En la casa de Jacinto Farías ya no combinan el pollo con arroz porque el que consiguen con los “bachaqueros” cuesta Bs 200, por eso ahora comen casabe. Y en la cocina de Odalys Torrealba han llegado a preparar hasta patas de pollo.
Malestar
Una persona con un cuadro de anemia sentirá los efectos en sus andar. Tendrá menor rendimiento físico en el trabajo, mientras que los estudiantes padecerán problemas de concentración. Y es que una menor cantidad de glóbulos rojos implica poca oxigenación. Esa afección sanguínea no tiene complicaciones con leucemias. La concentración de glóbulos rojos se recupera con ingesta de hierro y ácido fólico.
Alternativas nutricionales
Para sustituir algunos de los alimentos escasos o muy costosos, la médico nutrólogo, Nilsa Vargas de Varela recomienda comenzar a ingeniar recetas con lo que se consiga para reemplazar los contenidos de hierro. “Si no tenemos carne pudiéramos usar un cereal, como el arroz con una leguminosa (frijoles o garbanzos) y vegetales.
La especialista egresada de la Universidad Simón Bolívar, precisó que también se le puede echar mano a la sardinas y preparar una salsa que sirve para comer con espaguettis. Es e tipo de pescado tiene un alto valor biológico que aporta los aminoácidos que contribuyen a la formación de proteínas. Estas van a formar hormonas, anticuerpos e intervienen en la contracción muscular.
Otra combinación para bajar el consumo de harinas es la chayota, que es un vegetal rico en ácido fólico que evita la formación de la espina bífida.
50 mil
625 bolívares fue el costo que alcanzó la Canasta Alimentaria Familiar en agosto de este año, según el estudio publicado por el Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda). Esa cesta está integrada por 58 productos que equivalen a 6.8 salarios mínimos.