Europa permitirá que las farmacias vendan fármacos veterinarios online
elglobal.net.- Conocido es que desde julio de 2015 las farmacias españolas pueden vender online medicamentos OTC, y próximamente —en 2017— también podrán ampliar esta oferta en Internet a los medicamentos veterinarios sin o con receta. En este caso, que puedan vender también los de prescripción queda a expensas de conocer si España hará uso de la potestad de establecer sus condiciones.
El primer paso para convertirlo en realidad fue dado el 17 de febrero, cuando la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo aprobó una propuesta de revisión del marco jurídico europeo existente sobre estos productos (Directiva 2001/82/CE y Reglamento 726/2004) y en la que se venía trabajando desde finales de 2014. Como telón de fondo de esta revisión se encuentra la lucha contra las resistencias antibacterianas en el mundo animal por el mal uso de antibióticos, siendo esto aprovechado para acometer una reforma global.
En lo que repercute a las boticas europeas, la revisión aprobada establece que “a fin de mejorar el acceso a los medicamentos veterinarios en la Unión, debe permitirse que los minoristas autorizados a suministrarlos por la autoridad competente del Estado miembro en que estén establecidos vendan por internet medicamentos veterinarios, sujetos o no a prescripción”. Eso sí, se reconoce que “ha de tenerse en cuenta que las condiciones específicas de suministro público de medicamentos no han sido armonizadas a nivel de la Unión y, por tanto, los Estados miembros pueden imponer condiciones a dicho suministro”.
El interés de los miembros de esta Comisión porque se permita la venta online de medicamentos veterinarios sujetos a prescripción queda patente en el hecho de que esta posibilidad fue aprobada a través de una “enmienda de compromiso”, una suerte de acuerdo entre todos los grupos parlamentarios al margen del informe sobre el que se basó la votación. Incluso, la eurodiputada (GPP) Françoise Grossetête,encargada de redactar el informe, había incluido una enmienda que precisamente apostaba por no permitir esta opción ya que “la venta por Internet de aquellos que requieren prescripción plantea un serio problema de control y podría resultar peligrosa, por lo que debe prohibirse”, justificaba. Sin embargo, dado el acuerdo paralelo al que habían llegado los miembros de esta Comisión, ni siquiera hubo lugar a su votación.
Asimismo, tal como ocurre actualmente con la venta online de medicamentos OTC, el nuevo reglamento obliga a la creación de un logotipo europeo común que identifique a las futuras farmacias con autorización para estas ventas online, así como la apertura de un sitio web —como es el caso de distafarma para los OTC— donde figure el listado y direcciones de las boticas que venderían fármacos veterinarios.
No obstante, los trámites que debe seguir esta reforma auguran en todo caso que la venta online de medicamentos veterinarios no será realidad hasta 2017. Tras este visto bueno inicial de la Comisión, el texto será votado en marzo por el Parlamento Europeo en primera lectura. Posteriormente, deberá someterse a votación del Consejo de Europa —también en primera lectura— y, tras ello, se iniciarán los denominados “trílogos” (negociaciones a tres bandas entre Comisión, Parlamento y Consejo).
Satisfacción “casi” plena en CGCOF
Desde que se conoció en 2014 el borrador de esta reforma, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) se ha mantenido en contacto con los eurodiputados españoles para transmitir sus consideraciones a esta reforma. Fuentes del CGCOF indican a EG que la satisfacción es casi plena al haber sido reflejadas en el nuevo texto “tres de las cuatro” principales reivindicaciones trasmitidas por esta corporación. Por ejemplo, la obligación de reconocer las recetas de uso humano para el ámbito veterinario, que se haya suprimido de él la necesidad de licencias específicas para las farmacias en la venta de estos productos o que se limite la capacidad de los prescriptores a prescribir tratamientos con un mes máximo de duración.
Respecto a la posible venta online de fármacos veterinarios que sí necesitan receta, la tranquilidad viene propiciada por la capacidad que tienen los Estados de establecer restricciones, no ha gustado que haya que justificarlas en cuestiones de salud pública. “Estamos a favor de que se impongan restricciones a estas ventas pero sin necesidad de justificarlo por la salud pública, como no es necesario en los de uso humano”, indica esta fuente.