Icono del sitio Arsenal Terapéutico

¿Qué pasaría con los medicamentos de GSK y AstraZeneca si Reino Unido sale de la UE?

Las consecuencias del llamado Brexit, llegan hasta la industria farmacéutica, ya que muchos medicamentos podrían quedar en un limbo legal.


REDACCIÓN | Madrid

La posible salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) tendría consecuencias, también, en el sector de la salud, y es que fabricantes como GlaxoSmithKline (GSK) o AstraZeneca, verían en riesgo la licencia de algunos de sus medicamentos.

Según explica Reuters, bajo las reglas de la UE, los fabricantes de medicamentos consiguen una sola aprobación de comercialización que les permite aprovechar todo el mercado europeo y llegar así a más de 500 millones de pacientes potenciales.

“Esto no solo afectaría a la industria, sino también a los pacientes”
Sin embargo, estas autorizaciones de comercialización en Europa, solo pueden ser adquiridas por entidades establecidas dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), que comprende a los 28 miembros de la UE, más Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Por tanto, ante una salida británica, las empresas de ese país ya no podrían solicitar ni mantener las licencias europeas para comercializar sus medicamentos en la Unión, salvo que Reino Unido negociara mantenerse dentro de la EEE.

Asimismo, los nuevos medicamentos aprobados por la UE, tampoco se colocarían automáticamente en el mercado británico.

En este sentido, Christiane Abouzeid, jefe de regulación de la Asociación de Bioempresas de Reino Unido, ha asegurado que “si el Reino Unido saliera de la UE, esto afectaría no solo a la industria, sino también a los pacientes y sus tratamientos médicos”.

Este Brexit también podría empujar a las farmacéuticas internacionales con sede en Reino Unido a trasladarse de país y evitar estos problemas.

Desde AstraZeneca han asegurado que se están evaluando diversos escenarios, “las posibles complejidades en torno a temas como la autorización de comercialización, ponen de relieve los problemas a los que se enfrentarían tanto las empresas como los pacientes en caso de salir de la Unión”.

Salir de la versión móvil