La ONG farmacéutica trabaja en la asistencia a las víctimas y en la postemergencia a través del programa Banco de Medicamentos.
CF | redaccion@correofarmaceutico.com
La ONG farmacéutica trabajará, informa la propia organización, en dos líneas principales: la intervención inmediata en la asistencia a las víctimas y más tarde en la postemergencia a través del programa Banco de Medicamentos y el departamento de Desarrollo de la entidad.
Este trabajo se coordina en colaboración con SAR Navarra que cuenta ya con personal en terreno, Fundación Manuel Madrazo, en camino y la Plataforma Ciudadana Todos Somos Ecuador.
La primera actuación de los farmacéuticos ha consistido en el envío de analgésicos, material de cura y desinfección y antibióticos, gracias a las aportaciones de Menarini, Stada, Lainco y Mylan. Además, también asesorará a la plataforma de ayuda que se ha creado en España, a través de numerosos farmacéuticos, emergencia, reconstrucción de infraestructuras farmacéuticas y postemergencia.