Internacionales

Veintiún países buscan acoger la Agencia Europea del Medicamento tras Brexit

IMAGEN DE ARCHIVO: El director ejecutivo de EMA, Guido Rasi, posa en su oficina en Londres, Inglaterra. 6 de enero 2012. La Agencia Europea del Medicamento ha recibido muestras de interés para albergar el organismo con sede en Londres por parte de 21 de los 27 países que formarán la UE una vez que Reino Unido abandone el bloque, revelando la rivalidad que genera en gran parte del continente la preciada institución. REUTERS/Finbarr O’Reilly/File Photo

Por: Ben Hirschler

LONDRES (Reuters) – La Agencia Europea del Medicamento ha recibido muestras de interés para albergar el organismo con sede en Londres por parte de 21 de los 27 países que formarán la UE una vez que Reino Unido abandone el bloque, revelando la rivalidad que genera en gran parte del continente la preciada institución.

El organismo (EMA, por sus siglas en inglés), el equivalente europeo a la estadounidense Administración de Alimentos y Medicamentos, se está preparando para dejar su sede de Londres a raíz del “Brexit” y su director ejecutivo espera que se decida rápido su nueva localización.

La agencia es la responsable del buen funcionamiento del proceso de comercialización de medicamentos en la UE, así como de supervisar la seguridad de los medicamentos una vez que salen al mercado.

Con cerca de 900 trabajadores, un presupuesto anual de 322 millones de euros y atrayendo a sus encuentros a 36.000 expertos al año, la EMA es la institución más grande de la UE en Reino Unido y representa un atractivo horizonte para muchas ciudades.

La otra institución importante de la UE que tiene su base en Londres es la Autoridad Bancaria Europea, con 160 trabajadores, que también deberá trasladarse.

La EMA dijo a Reuters que representantes de gobiernos o de ciudades de los siguientes países se habían puesto en contacto para mostrar su interés en acoger la agencia: Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Malta, Holanda, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

Una ausencia relevante de la lista es Polonia, que partía como uno de las favoritos para acoger la institución. Una portavoz de la agencia dijo que responsables polacos no se habían puesto en contacto para mostrar su interés.

(Reporte de Ben Hirschler. Editado en español por Rodrigo Charme)

Origen: Veintiún países buscan acoger la Agencia Europea del Medicamento tras Brexit | Mundo | Reuters

Deja una respuesta