Plantas Medicinales

Usos medicinales del Almendrón o  Almendro Indio – (Terminalia Catappa)

Su nombre científico es Terminalia catappa y popularmente se le llama almendro indio, almendro malabar, almendro de la India, almendrón, almendro de los trópicos, Falso Kamani o Egombegombe. Se trata de una planta frondosa y de gran tamaño, conocida en muchos países por su belleza y por sus propiedades medicinales. El almendro indio pertenece la familia botánica de las combretáceas.

Origen del Almendro Indio

Si bien el origen exacto del almendro malabar es desconocido, se sabe que proviene del continente asiático, posiblemente de Malasia, de India o de Nueva Guinea. Hoy en día la planta se cultiva en varias regiones tropicales alrededor del mundo. En el Caribe, su cultivo está muy difundido, destacándose en esta región países como Cuba o Puerto Rico. Naturalmente,  el almendro Malabar es muy apreciado en Asia, su lugar de origen, sobre todo porque en ese continente es utilizado desde hace muchos siglos como planta medicinal (más sobre los usos del almendro indio abajo).

Características botánicas del Terminalia Catappa

almendro-indio

Tallo: el almendro indio puede llegar a alcanzar una envergadura de 35 metros y su tronco es muy grueso, contando con un diámetro de unos 1,5 metros. Las ramas del almendro Malabar se forman extendidas en verticiclos y el árbol cuenta con ramillas fuertes y carentes de vellos. En cuanto a su corteza, ésta tiene una superficie rajada.

Hoja: el almendro tropical cuenta con hojas de gran tamaño, de entre 15 cm y 25 cm de largo y con unos 10 a 14 cm de ancho. La forma de las hojas es ovoide, su color es típicamente verde oscuro y son brillantes.

Flor: se caracteriza por estar formada a su vez por varias flores, todas dispuestas en forma de espiga larga y delgada, de entre 5 y 15 centímetros de largo.

Fruto: es carnoso con semilla en el interior de forma elíptica y puntiaguda (drupa elisoidea), comprimida, con apenas pelusa en su exterior, y suele medir entre 4 y 7 centímetros de largo; a su vez las semillas son aproximadamente de unos 3 o 4 centímetros. Este fruto se compone de un 20 % de tanino (es un componente orgánico soluble en el agua y que tiene propiedades astringentes); la semilla tiene un 51,2 % de grasa, de la cual 54 % es oleína y 46 % palmitina.

Almendro Indio usos

Almendro Indio usos diversos

Se trata de un material muy duro y resistente al agua, que ya los antiguos aborígenes de la Polinesia oceánica conocían y, de hecho, utilizaban para construir sus canoas.

Durante siglos, en la India, se ha empleado su fruto y sus hojas para teñir las telas ya que contienen un alto porcentaje de taninos, que dan un color negro a los paños.

La almendra que se encuentra en el interior de la semilla, a parte de su uso medicinal (que veremos más adelante), es comestible y tiene un sabor muy parecido a las almendras que todos conocemos; puede ingerirse cruda o tostada. El único inconveniente, es que el recubrimiento es bastante duro, por lo que extraer las almendras es una tarea algo ardua.

Los frutos son muy ricos en aceites, tal y como se ha explicado más arriba, y tienen diferentes usos. Además tienen la particularidad de flotar sin descomponerse en el agua, lo que explicaría la facilidad y rapidez con la que esta especie se haya extendido a lo largo de varios continentes como Asia, Oceanía y América.

Almendro Indio uso medicinal

El Almendro Indio ha sido utilizado en la medicina tradicional desde hace siglos por sus múltiples propiedades. Los preparados para tratar las diferentes dolencias suelen ser cocimientos y ungüentos, pero también hay que decir que sus frutos son comestibles y que incluso la almendra que está en el interior de la semilla se puede ingerir. Los usos medicinales más comunes del Almendro Indio son los siguientes:

Como tratamiento en las enfermedades del hígado y pulmones, gracias a los principios activos de sus flavonoides (kaempferol o quercetina), taninos (punicalina, punicalagina or tercatina), saponinas y fitosteroles. Las semillas son muy oleaginosas y con ellas se hace un preparado que se puede beber diariamente para aliviar y prevenir este tipo de dolencias.

También tiene propiedades sedativas, por lo que se ha utilizado durante siglos como tratamiento del asma.

El té que se hace con sus hojas tiene diferentes usos, como cataplasma en los procesos febriles, colirio para tratar diversas afecciones oculares (tracoma y conjuntivitis); también se emplea muy comúnmente para tratar la disentería y la diarrea.

También con sus hojas machacadas se hacen apósitos que alivian y curan la picazón de la piel; igualmente la corteza del Almendro Malabar se aplica sobre las erupciones cutáneas como remedio de las mismas.

Tanto los frutos como la corteza tienen propiedades febrífugas, por lo que se han utilizado desde hace siglos para curar la fiebre.

Actualmente se cree que contiene agentes para prevenir el cáncer porque contiene muchos antioxidantes, pero no está demostrado científicamente.

Almendro Indio uso en acuarios

Sus propiedades no son sólo beneficiosas para nuestra especie, sino que también se sabe es un excelente acondicionador del agua y que ayuda a los peces en su reproducción y enfermedades. Desde hace siglos, las hojas secas del Almendro Indio se han empleado en Taiwan con estos fines; hoy en día sus hojas se pueden colocar dentro del acuario o en filtro mismo como complemento para así mejorar la calidad del agua.

Por estos motivos, el cultivo del Almendro Indio ha proliferado en los últimos años, utilizándose principalmente en acuarios para todo tipo de especies. Algunas de sus propiedades son:

  • Las hojas del Almendro Indio tienen un alto poder antibacteriano, por lo que son un purificador natural del agua excelente, que favorece el ph del agua y, en general, promueve la salud de los peces, como se ha dicho anteriormente, por lo que es un buen complemento de los acondicionadores acuáticos comerciales.
  • Es fungicida; es decir, evita la proliferación de hongos, tanto en los propios peces como en el acuario.
  • En algunas especies de peces (como los betta, por ejemplo, así como también el pez disco) favorece la reproducción de los mismos.
  • Al ser un antiséptico natural, protege la mucosa del pez, lo cual es muy beneficioso si se ha dañado por alguna pelea o rozadura.
  • Como ya se ha dicho más arriba, las hojas y la corteza de Terminalia Catappa contienen taninos que tiñen el agua de un tono ambarino muy similar a su medio natural, lo cual hace que los peces se sientan más a gusto en el acuario.

Cómo cultivar el Almendro Indio

Si te gustan los acuarios y tienes uno en casa o estás pensando en hacerte con uno, cultivar un Almendro Indio tú mismo es una opción a tener en cuenta ya que sus hojas tienen muchas propiedades beneficiosas para los peces, que son conocidas desde la antigüedad en Asia.

Condiciones para cultivar el Almendro Indio

Para plantar un Almendro indio, lo primero que necesitas es el fruto del mismo; hay que sacar la semilla y retirar la parte exterior, que es muy dura. Después hay que hacer un agujero (o dos) y abrir un poco. A continuación, en un recipiente, se coloca papel de cocina cubriendo el fondo del mismo y se humedece con agua, colocamos la semilla, y otro trozo de papel cubriendo todo. Se vuelve a humedecer. Hay que estar pendiente de la semilla cada día por si se seca el papel; verás que al cabo de unos 20 días aparece un pequeño tallo.

¿Cuánto tarda en crecer el Almendro Indio?

El tallo comienza a salir de la semilla al cabo de unos 20 días más o menos, pero para tener un árbol del que disfrutar de sus propiedades curativas y medicinales, hay que esperar bastante más tiempo; por ejemplo, diversos estudios señalan que para que alcance unos 15 metros tienen que transcurrir un mínimo de 9 años.

Ventajas de cultivar el Almendro Indio

Si tienes un acuario en casa, cultivar el Almendro Indio es casi una necesidad; como ya se ha dicho, tiene propiedades purificantes, por lo que es un filtro natural del agua, que además regula el Ph. También tiene propiedades antisépticas y protege la mucosa de los peces que viven en el acuario, por lo que ayuda a curar las heridas causadas por peleas o rozaduras.

¿Qué cuidados requiere el almendro Indio?

El Almendro Indio necesita un clima suave y suelos drenantes; también admite un poco de salinidad.

Lo primero que necesitas es jardín en casa, ya que lo lógico es que crezca hasta convertirse en un árbol. En principio, hasta el primer año pueden aguantar en una maceta, cuidando que la tierra esté siempre ligeramente húmeda. Pueden estar a pleno sol o a la sombra, pero según diferentes investigaciones, los almendros que están a la sombra crecen más rápido.

Una vez que se ha trasplantado, conviene labrar el suelo de alrededor de vez en cuando.

Para terminar, si vas a plantar varios Almendros Indios, los expertos recomiendan que dejes un espacio libre de 3 por 3 metros alrededor del mismo.

Origen: El Almendro Indio – Terminalia Catappa, Almendro Malabar

Deja una respuesta