Patentes en la red de medicinas
Por: J. JESÚS RANGEL M.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Industriales Farmacéuticos (IFPMA), junto con 20 empresas farmacéuticas a escala mundial, se aliaron para crear la red Pat-Informed y cualquiera pueda encontrar información sobre todas las patentes relacionadas con un ingrediente activo de la fórmula o DCI.
La base de datos es gratuita, está a disposición del público y es fácil de usar. “Cuando acceden a la base de datos, los usuarios simplemente tienen que introducir la DCI o nombre genérico del medicamento sobre cuya patente quieren obtener información”, comenta la OMPI.
Las empresas participantes son: AbbVie, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Johnson & Johnson, Lilly, MSD (aka Merck & Co.) y Pfizer por Estados Unidos; Astellas Pharma, Daiichi-Sankyo, Eisai, Shionogi y Takeda por Japón; Leo Pharma y Novo Nordisk por Dinamarca; Novartis y Roche por Suiza; GlaxoSmithKline (GSK) por Reino Unido, Ipsen por Francia, Merck KGaA por Alemania y UCB por Bélgica.
La iniciativa relacionada con la información sobre medicamentos patentados (Pat-Informed), se puso en marcha en septiembre de 2018 y se está facilitando información —concretamente números de patentes y fechas de presentación de las solicitudes y de concesión— sobre medicamentos autorizados en jurisdicciones de todo el mundo.
Se relaciona la información contenida en las patentes a escala mundial con los nombres de producto de medicamentos importantes. “La base de datos ofrece una interfaz clara y fácil de usar, en la que al introducir la DCI de un producto se genera una lista concisa de patentes, que incluye el nombre de la empresa propietaria y los países en los que han sido concedidas”.
La OMPI destaca que el objetivo principal del proyecto es ayudar a los organismos encargados de las adquisiciones a obtener información sobre la situación de la patente de un medicamento. Aproximadamente se tienen 71 millones de documentos de patentes en el Patentscope de la OMPI.
Las DCI se registran en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hay más de 8 mil registros de medicamentos. Por ejemplo, la DCI del medicamento contra la hepatitis C que lleva por nombre Solvadi, es sofosbuvir, y el analgésico sin receta conocido popularmente por su DCI, como ibuprofeno, también se conoce por las marcas Advil, Motrin, Bufren, Nurofen y muchas otras.
Las 20 empresas participantes aportan a la base de datos información sobre los fármacos de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS y de importantes especialidades terapéuticas como la oncología, la hepatitis C, las enfermedades cardiovasculares, el VIH, la diabetes y las enfermedades respiratorias. La actualización de la lista es cada 6 meses y para el resto anual. ¡FELIZ AÑO!
Origen: Patentes en la red de medicinas