Continúa tendencia a la baja en el uso de medicamentos, incluso los recetados, según datos del mes de marzo de 2019 sobre la dispersa en farmacias, de lo que se puede inferir las dificultades de la población para el acceso a los fármacos.
Según los datos aportados por el Colegio de Farmacéuticos, durante 2019 las cosas no mejoran. La medición que corresponde a marzo distingue la caída en la dispensa por grupos terapéuticos, notándose una preocupante disminución en las dispensas en medicamentos recetados, en muchos casos para enfermedades crónicas, lo que indica que se están abandonando tratamientos:
Entre los medicamentos en los que se evidencia una baja en la dispensa están aquellos para enfermedades crónicas: tratamiento de diabetes, colesterol, hipertensión arterial, antiepilépticos, analgésicos, ansiolíticos, tratamientos de enfermedades de próstata, de enfermedades de la sangre, dermatología y glaucoma; en todos se puede observar una baja pronunciada, informó la entidad. Además de la disminución en la dispensa de medicamentos para tratamientos crónicos, se evidencia también una baja en la dispensa de antibióticos y de productos para prevención y diagnóstico de enfermedades.
Evolución de precios de medicamentos
Según un relevamiento, se muestran en suba. Los aumentos alcanzan a medicamentos tanto de venta libre como recetados.

Gráfico: comparación de las dispensas de medicamentos, en todo el país, comparando marzo 2018 – marzo 2019, por grupo terapéutico, medidas en unidades. Fuente: IQVIA.
