El Departamento del Tesoro de EE.UU. comunicó que la farmacia virtual argentina Goldpharma acaba de ser sancionada junto a ocho ciudadanos por lavado de dinero y tráfico de drogas.
Treasury sanctions Argentina-based Goldpharma under Kingpin Act for running illicit network of online pharmacies trafficking synthetic opioids into the U.S. https://t.co/W2sUjqeJ0mpic.twitter.com/HhIxoz8C3W
— Treasury Department (@USTreasury) 23 de mayo de 2019
Aquella empresa que se dedicaba a la venta de medicamentos en marzo ya había sido investigada por las autoridades locales. En efecto, tras un operativo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) y otros organismos internacionales, se habían concretado 21 allanamientos que hicieron caer a la banda delictiva.
Durante las indagaciones se llegó a la conclusión de que el grupo vendía a EE.UU. medicamentos adictivos, y que luego lavaba sus activos en Argentina. Los proveedores de Goldpharma provenían de Rumania e India, y durante los operativos policiales se detuvieron a diez argentinos, mientras que otros tres terminaron prófugos.
El origen de esta investigación se remonta al 2017, cuando la Fiscalía del Distrito Este de Wisconsin (EE.UU.) y la DEA alertaron a las autoridades del país sudamericano. En efecto, habían rastreado que los delincuentes vendían sustancias por Internet de forma ilegal, y el entramado concluía en esa nación del Cono Sur.