Icono del sitio Arsenal Terapéutico

Argentina descarta el uso de cloroquina para combatir el coronavirus

ATMedios.-

El gobierno argentino descartó el uso de la cloroquina para el tratamiento del nuevo coronavirus SARS-CoV2.

Las recomendaciones publicadas hoy por el Ministerio de Salud aseguran que “para pacientes con neumonía grave por COVID 19 el uso de Lopinavir/ Ritonavir presenta nivel de evidencia bajo o muy bajo, pero en un contexto de falta de opciones alternativas, la recomendación es a favor de este tratamiento.”, descartando así a la cloroquina.

Según las autoridades sanitarias argentinas “No se ha demostrado la eficacia de ninguna terapia antiviral para el tratamiento del cuadro clínico asociado a COVID-19 en humanos., aunque el ministerio de salud optó por el tratamiento lopinavir/ ritonavir.

Las recomendaciones completas son las siguientes:

Puntos clave

Tratamiento específico recomendado según escenario (casos sospechosos o confirmados)

  1. Montero G, Hasdeu S, Tortosa F, Torales S. Tratamiento farmacológico específico en formas graves de infección por COVID-19. Informe Rápido de Evaluación de Tecnología Sanitaria (IRETS). Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, marzo 2020. Documento sin publicar
  2. B. Cao, Y. Wang, D. Wen, W. Liu. A Trial of Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19. NEJM March 18, 2020. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001282. Último acceso 18 de marzo de 2020.

Recomendaciones según escenarios

EscenarioAbordaje Recomendado
Formas leves con Rx normal (con o sin comorbilidades)Tratamiento sintomático.

+
Vigilancia de complicaciones
Neumonía sin criterios de gravedad, incluye diagnóstico clínico/radiológico de neumoníaTratamiento antimicrobiano habitual de neumonía aguda de la comunidad (NAC) sin criterios de gravedad
Neumonía, incluye diagnóstico clínico/radiológico de neumonía + cualquiera de los siguientes
• Frecuencia respiratoria: >30/min
• Sat O2<93% (aire ambiente)
• Requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM)
• Incremento de los infiltrados >50% en 24-48hs
• Alteración de conciencia
• Inestabilidad hemodinámica
• CURB-65 ≧ 2 puntos
• Requerimiento de UTI
Tratamiento de soporte

+
Tratamiento antimicrobiano habitual de NAC grave

+
Inicio precoz de Lopinavir/ritonavir 400/100 mg cada 12 horas por V.O. por 10-14 días
(recordar evaluar interacciones y riesgo beneficio)
En pacientes en ARM: Lopinavir/ritonavir 80/20 mg 5 mL cada 12 horas por SNG por 10 a 14 días

Dado que la evidencia actualmente disponible sugiere que el posible beneficio del tratamiento con lopinavir/ritonavir se observaría cuando es iniciado tempranamente, se refuerza la importancia del inicio empírico precoz en el escenario de neumonía grave en donde se sospeche infección por SARS-CoV-2.

Uso de corticoides:
  1. Auyeung TW, Lee JSW, Lai WK, Choi CH, Lee HK, Lee JS, et al. The use of corticosteroid as treatment in SARS was associated with adverse outcomes: a retrospective cohort study. J Infect. 2005 Aug;51(2):98–102.
  2. Russell CD, Millar JE, Baillie JK. Clinical evidence does not support corticosteroid treatment for 2019-nCoV lung injury. The Lancet. 2020 Feb 15;395(10223):473–5.
Profilaxis
IECA y ARAII
  1. Comunicados oficiales. No hay evidencia clínica ni científica para suspender tratamientos de IECA y ARA debido a la infección por COVID-19. Sociedad Española de Cardiología. 13 de marzo de 2020.

Esta recomendación se ha realizado en cooperación con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y está sujeta a revisión permanente.

Salir de la versión móvil