Icono del sitio Arsenal Terapéutico

Distanciamiento de dos metros es más efectivo que un metro para prevenir Covid-19, señala estudio

Mantener un metro de distancia reduce el riesgo de infectarse o infectar a otros con Covid-19. No obstante, mantener distancias de dos metros o aún mayores es “significativamente” más efectivo para prevenir contagios.

La investigación publicada el 1 de junio en la revista académica The Lancet es la evidencia científica más robusta a favor de estos métodos de protección, ya que incluye información de otros 172 estudios separados.

“Los hallazgos de esta revisión proporcionan la mejor evidencia disponible de que las políticas actuales de distanciamiento físico de al menos 1 m están asociadas con una gran reducción en infección, y distancias de 2 m podrían ser más efectivas”, señala el estudio.

“El riesgo de infección depende en gran medida de la distancia al individuo infectado. (…) Las políticas actuales de al menos 1 m de distancia física parecen estar fuertemente asociadas con un gran efecto protector, pero las distancias de 2 m podrían ser más efectivas”, añade.

Además del distanciamiento social, la investigación también asegura que el uso de mascarillas y la protección de ojos a través de caretas faciales reducen las probabilidades de contagiarse del coronavirus.

Métodos efectivos

De acuerdo con estos datos, la probabilidad de infectarse o infectar a alguien más cuando se irrespeta la distancia mínima de un metro es de 12.8%, mientras que al respetarlo baja a 2.6%.

Además, el uso de mascarillas baja la probabilidad de infección de 17.4% a 3.1%, de acuerdo con el estudio. Las caretas faciales, por su parte, bajan la probabilidad de 16% a 5.5%.

Aún así, el estudio es claro en que ninguno de estos métodos —incluso cuando se emplean todos al mismo tiempo— es una protección total contra el virus. También asegura que el lavado de manos es esencial para complementarlas.

La investigación analizó los casos de 25.697 personas, distribuidas en 172 estudios separado y 16 países. Estas investigaciones se basaron en las enfermedades Covid-19, SARS y MERS, todas causadas por coronavirus.

A pesar de su robustez, la investigación admite algunas limitaciones. Una de estas, por ejemplo, es que los estudios no fueron aleatorios y la mayoría se realizaron en entornos médicos. Además, la mayoría de la evidencia viene de estudios de SARS y MERS.

Mascarillas

La protección de mascarillas fue más alta con el uso de respiradores N95, ya que la investigación tomó en cuenta tanto el caso de personal médico como población general.

“El uso de mascarillas protegió tanto a los trabajadores de la salud como a las personas de la comunidad expuestas a la infección”, señala el estudio.

Previamente, avalar las mascarillas en la población general ha sido ampliamente discutido, debido a que, ante el rápido esparcimiento del coronavirus, no había evidencia de que funcionaran con este virus específico. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud instó a su uso en espacios públicos cuando no se puede garantizar el distanciamiento social.

De acuerdo con el estudio, sin embargo, la anterior evidencia no utilizó, en la misma comparación, información tanto de Covid-19 como de otras enfermedades asociadas a coronavirus.

“Los gobiernos y la comunidad de salud pública pueden usar nuestros resultados para dar consejos claros para entornos comunitarios y trabajadores de la salud sobre estas medidas de protección para reducir el riesgo de infección”, aseguró uno de los coautores del estudio, Holger Schünemann, en un comunicado.

Origen: Distanciamiento de dos metros es más efectivo que un metro para prevenir Covid-19, señala estudio

Salir de la versión móvil