
Washington D.C – El asesor del presidente Donald Trump para manufactura, Peter Navarro, y el representante de la Casa Blanca para la recuperación, Peter Brown, afirmaron hoy que en términos de la producción farmacéutica, “China está despedido” y “Puerto Rico contratado”.
Con tuits publicados hoy, Navarro y Brown – en momentos en que un exasesor del gobierno de Trump ha denunciado la animosidad del presidente hacia Puerto Rico-, han buscado destacar la presencia en San Juan de una delegación estadounidense que examina el potencial de la Isla para recibir manufactura de medicamentos o equipo médico que se produce ahora en China.
Brown encabeza esa reuniones, vinculadas a los esfuerzos para incrementar la reserva de equipo médico y medicamentos de Estados Unidos, tras la emergencia que ha generado el coronavirus.
Según la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Jennifer Storpian, las reuniones han incluido GK Pharmaceutical, Honeywell Industries, Lufthansa Technik, Copan Industries, Pfizer, Skalar, and GSK. También hubo una mesa redonda con la industria farmacéutica.
La delegación del gobierno federal ha estado encabezada por Brown, pero también ha incluido a representantes de la Oficina de Política Pública sobre Intercambio Comercial y Manufactura (OTMP) que dirige Navarro, al subadministrador asociado de la Agencia Federal para la Protección Ambiental (EPA), Douglas Benevento, y la Corporación Internacional para el Desarrollo Financiero (DFC).
Brown indicó que además de la orden ejecutiva aprobada por el presidente Trump para incentivar la producción de equipo médico en suelo estadounidense, la Casa Blanca examina legislación que puede ayudar directamente a la Isla, como el proyecto de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González ,y el senador republicano Marco Rubio (Florida) para otorgar créditos tributarios a farmacéuticas que invierten en zonas económicamente deprimidas.
En una entrevista reciente, sostuvo que también estudian la medida de la delegada de las Islas Vírgenes, la demócrata Stacey Plaskett, y el senador republicano Roger Wicker (Misisipi) que busca eximir a las Corporaciones de Control Foráneo (CFC) del nuevo impuesto sobre la propiedad intelectual.
En el Congreso, hay varias otras medidas, incluida una del senador republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur), que busca otorgar créditos por la producción de equipo médico, y que se incluyó en el grupo de medidas más recientes para estimular la economía que ha impulsado el liderato de la mayoría del Senado.
“Probablemente es muy temprano para poder decir cual será la favorecida”, indicó entonces Brown.
Storipan, representante en Washington de la gobernadora de Puerto Rico, afirmó que la isla “es líder en producción biomédica y es importante para nosotros que los funcionarios federales y las partes interesadas experimenten de primera mano” su potencial.
El miércoles, el exjefe de Gabinete del Departamento de Seguridad Interna Miles Taylor dijo que “en múltiples ocasiones, el presidente (Trump) expresó una profunda animosidad hacia la gente de Puerto Rico tras bastidores”.
“En sus palabras, Puerto Rico es sucio y la gente es pobre”, dijo Taylor, cuando se le preguntó por expresiones preocupantes que pudo haber escuchado de Trump que todavía resuenan en su mente.
Taylor confirmó informes de que el presidente Trump tuvo interés en explorar la posibilidad de cambiar a Puerto Rico por Groenlandia.
Sin negar esas expresiones de Trump, la Casa Blanca ha indicado que Taylor es parte “del pantano” de Washington D.C., en una referencia a los políticos de carrera o el llamado gobierno permanente.