Pfizer retrasa el suministro a Europa de sus vacunas contra el coronavirus
A raíz del anuncio de retrasos en la producción “llamé al director general de Pfizer (…) Me ha asegurado que todas las dosis garantizadas para el primer trimestre serán entregadas” en ese plazo, dijo Von der Leyen durante una conferencia de prensa en Lisboa.
Un comunicado del Gobierno de Noruega sobre el retraso en la entrega del fármaco había señalado por su parte que “no está claro por ahora cuánto tiempo va a tomar exactamente que Pfizer retome su capacidad máxima de producción, que pasará de 1.300 a 2.000 millones de dosis” anuales.
Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituana, Letonia y Suecia protestaron mediante una carta conjunta, en la que señalaron que la situación era “inaceptable” y que “disminuía la credibilidad del proceso de vacunación”.
Noruega recurrirá a las reservas de vacunas que creó tras recibir las primeras dosis, para compensar la anunciada disminución del fármaco.
El país no es miembro de la Unión Europea (UE), pero está estrechamente vinculado al bloque en múltiples aspectos, por ejemplo en lo relativo al suministro de vacunas contra el coronavirus, que fue gestionado directamente por Bruselas.
Hace una semana, la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, aprobó la compra de 300 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech, lo que le garantizará al bloque casi la mitad de lo que la farmacéutica tiene previsto comercializar en 2021.
Origen: Pfizer retrasa el suministro a Europa de sus vacunas contra el coronavirus