(VIDEO) Argentina: otra vez, fuertes cruces en el Congreso por Pfizer
“Como no participamos de las negociaciones con los proveedores, desconocíamos que esa palabra era un obstáculo para firmar los contratos con algunos laboratorios. Esto se vio meses después con las idas y vueltas del Gobierno para firmar el contrato con Pfizer”, justificó Polledo, sobre los motivos por los cuales en su momento Juntos por el cambio votó la ley pedida por el Poder Ejecutivo.
La legisladora opositora dijo también que es “urgente” contar con la vacuna de Pfizer porque hasta el momento es la única autorizada por las autoridades sanitarias del país para menores de entre 12 y 18 años.
“Hay alrededor de 100.000 chicos con factores de riesgo”, advirtió, y aclaró que no se trata de “un capricho o una obsesión” con Pfizer, como le había adjudicado el oficialismo a Juntos por el Cambio, sino un planteo racional basado en que la de Pfizer es la única vacuna disponible para chicos y adolescentes menores de 18 años.
En este sentido, insistió en que “hay chicos con enfermedades de base severas que no pueden recibir otra vacuna que no sea la de Pfizer”, por lo que apeló a la “voluntad política” del Gobierno para “dejar a los chicos afuera de la geopolítica y de la campaña electoral y que los ayudemos”.
A su turno, el titular de la comisión de Salud, el diputado del Frente de Todos por Tucumán, Pablo Yedlin, fue el encargado de justificar el rechazo al tratamiento de la iniciativa. “El tema de los niños merece una consideración particular. Al día de hoy, hay un solo laboratorio que tiene autorizada la vacunación para menores de 18 años, si bien hay otros laboratorios como la Sinovac que ya ha demostrado su efectividad en un plan que va de 3 a 18 años con absoluta seguridad. Por lo tanto, hoy hay uno solo, pronto habrá muchos laboratorios”, explicó.
Acto seguido explicó que la voluntad del Frente de Todos “es realizar los ajustes necesarios a la ley que hagan falta para conseguir la cantidad de vacunas y el tipo de vacunas necesarias para todos los argentinos”.
“El otro día cuando vino el representante de Pfizer estableció que hay una mesa de trabajo entre el Ministerio de Salud, la industria y la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia trabajando en esto. El proyecto de ley que hoy se trae a debate para apartamiento del reglamento lamentablemente no soluciona el tema“, continuó.
“Estamos esperando la confirmación del laboratorio porque no vamos a seguir cambiando leyes todas las semanas si el laboratorio no va a dar el acuerdo suficiente. Vamos a cambiarla cuando tengamos la garantía de la industria de que va a vender las vacunas“, cerró Yedlin.