El Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (Suaf) cuenta con 420 farmacias en el territorio nacional, de las cuales 144 unidades móviles y fijas están distribuidas en el área metropolitana de Caracas.
La consultora jurídica de la organización, Anayantzi Acevedo, aseguró que el proyecto, que fue creado el 1 de diciembre de 2019, brinda accesos a medicamentos para patología crónicas, agudas y especializadas. Este año prevé sumar 100 sedes más a la red de establecimientos de los distintos programas de las instituciones gubernamentales que la integran y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El Suaf está compuesto por varias farmacias móviles y estáticas: Caribe, Guardianes de la Patria, Movimiento Paz y Vida, Aviación Militar Bolivariana, Cicpc Mano Amiga, Ejército, Fundación Armada Bolivariana y Fénix.
Durante una entrevista para Últimas Noticias, Acevedo explicó que trabajan de la mano con entes gubernamentales y políticos, además del sector privado y del Poder Popular para llevar jornadas de atención a las comunidades de las 22 parroquias caraqueñas, así como del interior del país.
Este sistema de abastecimiento y distribución es autosustentable. Es decir, genera sus propias ganancias debido a la estrategia de vender medicinas a la población a precios justos. “Hasta 70% más económico que en el mercado convencional”, destacó.
En redes sociales y en su portal web las personas pueden consultar la ubicación de las farmacias móviles, puesto que como su nombre indica suelen estar en movimiento. Igual, pueden descargar la aplicación del Suaf para verificar la disponibilidad de los medicamentos.
Farmacias fijas
- Caribe. Cuenta con 15 sedes distribuidas en el municipio Libertador de Caracas, específicamente entre las parroquias San Juan, Catedral, La Candelaria, San Agustín, El Junquito, Sucre, El Recreo, Antímano, Coche, Macarao, San Pedro y Caricuao.
- Guardianes de la Patria. Tiene cinco sedes situadas en el Helicoide (entre San Pedro y San Agustín), la avenida Sucre (Sucre), la avenida intercomunal El Valle (El Valle), Gato Negro (Sucre) y la redoma de Ruiz Pineda (Caricuao).
- Movimiento Paz y Vida. Posee seis farmacias fijas: Ciudad Tiuna (Coche), Plaza Venezuela (El Recreo), Mercado Municipal de Mesuca y sector Lebrún (Petare), Mercado Bolivariano La Hoyada (La Candelaria), Urbanismo Hugo Chávez (La Guaira).
- Una Mano Amiga Cicpc. Al lado de la sede del Cicpc, en la avenida Urdaneta (La Candelaria).
Parte de los más de 350 medicamentos en venta
- Enalapril. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que se emplea en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca.
- Amlodipino. Bloqueador de los canales de calcio que ayuda a controlar la presión arterial.
- Cetirizina. Antiestamínico utilizado para aliviar los síntomas de alergias, como la rinitis alérgica.
- Loratadina. Es un antihistamínico común para tratar alergias.
- Metotrexato. Se utiliza en el tratamiento del cáncer, especialmente en casos de leucemia y linfoma.
- Cisplatino. Un agente quimioterapéutico utilizado en varios tipos de cáncer.
- Paracetamol. . Alivia el dolor y la fiebre asociados con la gripe y el resfriado común.
- Dextrometorfano. Un supresor de la tos utilizado en productos antigripales.
- Ácido valproico. Se utiliza para tratar la epilepsia y prevenir las convulsiones
- Carbamazepina. Es un anticonvulsivo que se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar.
Jornadas gratuitas en comunidades
- Impulsores. Las jornadas de atención social en comunidades las desarrolla el Poder Popular organizado mediante el voluntariado Suaf, en conjunto con el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Fanb, el Movimiento Somos Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
- Entrega de tratamientos. El voluntariado Suaf, de la mano de las bases del Psuv en cada comunidad, realizan el levantamiento situacional de los adultos mayores o personas en situación de cama que se encuentren en extrema vulnerabilidad. Esta información se le hace llegar a los representantes del sistema en cada parroquia para programar la atención de dicha zona con entrega gratuita de tratamientos. Los beneficiados son ingresados en una base de datos y atendidos de manera permanente, cada dos meses.
- Donación de pañales. Del mismo proceso que con la entrega de tratamientos, se programa la donación de pañales pediátricos en las parroquias del área metropolitana de Caracas, así como en el interior del país. En el caso de las personas de tercera edad y en situación de cama, como no se pueden convocar por sus condiciones físicas, son atendidos en sus casas a través del voluntariado Suaf. Cada dos meses se les da pañales de adulto, centros de cama, sillas de rueda, bastones y otros insumos si los necesitan.
Origen: Caracas cuenta con 144 farmacias de bajo costo – Últimas Noticias