Distinguen a dos investigadores argentinos por usar Inteligencia Artificial en el desarrollo de medicamentos
Inteligencia Artificial en el desarrollo de medicamentos
Se trata de Alan Talevi y Santiago Sena, quienes son cofundadores de la startup Boolzo, una empresa argentina que trabaja en el cruce entre ciencia, tecnología y emprendimiento.

En una muestra del potencial científico y emprendedor de Latinoamérica, los investigadores argentinos Alan Talevi y Santiago Sena fueron reconocidos por su trabajo innovador en la aplicación de inteligencia artificial (IA) al desarrollo de medicamentos.
Ambos son cofundadores de la startup Boolzo, una empresa argentina que trabaja en el cruce entre ciencia, tecnología y emprendimiento. Su foco está en acelerar y optimizar procesos de descubrimiento de nuevos fármacos gracias al uso de algoritmos inteligentes. Este enfoque no solo promete avances significativos en la salud, sino que también reduce costos y tiempos, algo clave para países en desarrollo.
Según sus fundadores, la herramienta multiplica por entre 40 y 50 veces la probabilidad de éxito en la identificación de nuevos compuestos, una cifra respaldada por publicaciones científicas y acuerdos con la industria farmacéutica internacional. La empresa fue finalista del programa The Ventures 2024 y seleccionada por la incubadora LISA de la Universidad de Stanford.
El homenaje se realizó en el Salón San Martín, con la participación de la diputada Patricia Glize, autora del proyecto aprobado por unanimidad en la última sesión ordinaria de 2024, celebrada el 12 de diciembre.