BoliviaInternacionales

India expresa interés en consolidar la industria farmacéutica boliviana a partir de la medicina tradicional

La Paz, 09 de julio de 2025 (ABI). – El presidente del Estado, Luis Arce, informó que India expresó su interés de invertir en Bolivia y cooperar en la consolidación de la industria farmacéutica boliviana a partir de la medicina tradicional.

“Hay un interés muy grande de la India de poder aterrizar en nuestro país con inversiones, con operación, especialmente en la industria farmacéutica. Ellos conocen de nuestra iniciativa de la industria farmacéutica que está desarrollándose en nuestro país y ellos quieren venir a cooperarnos en consolidar esta industria a partir de la medicina tradicional”, explicó el jefe de Estado la tarde del martes en un diálogo con los periodistas.

El interés de autoridades de India fue expresado al presidente Arce en una reunión bilateral, en el marco de la cumbre de los BRICS que se llevó a cabo entre el domingo y lunes pasado, en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

El mandatario boliviano indicó que India es uno de los primeros países que utilizó el conocimiento científico en su medicina tradicional y lo puso a disposición del planeta entero mediante su industria farmacéutica.

“Ese es el principio y la filosofía que nuestro Gobierno ha impreso en el momento en que decidimos llevar adelante esta industria farmacéutica a partir de nuestra propia medicina tradicional, es decir tener todos los principios en casa”, dijo.

Asimismo, resaltó que, tras conversaciones con las autoridades indias, se acordó intercambiar delegaciones, de Bolivia e India, para avanzar en esta línea y en otras de financiamiento que fueron expresadas.

Además de India, en el marco de la cumbre de los BRICS, Arce se reunió con las autoridades de Rusia, Irán, Cuba, Emiratos Árabes Unidos y Angola. Con Rusia conversó temas pendientes en materia de hidrocarburos y el centro nuclear que se construye en El Alto.

Con autoridades de Irán conversó sobre “varios convenios que estaban en marcha”; mientras que autoridades de Emiratos Árabes Unidos expresaron su interés en el tema litio del cual Bolivia acoge una de las reservas más grandes en el mundo.

“Están muy interesados en el tema del litio, les hemos planteado cuáles son nuestras condiciones para que puedan venir a Bolivia y están dispuestos a venir a generar inversión hasta la industrialización”, indicó.

Arce además tuvo acercamientos con la Unión Africana, especialmente con Angola, que está muy interesada en la venta de Petróleo hacia Bolivia y el intercambio comercial de varios productos bolivianos.

“Hubo un avance fundamental en las negociaciones bilaterales, pero también como ustedes pueden ver en las multilaterales a través del grupo BRICS”, destacó el mandatario boliviano.

Apuntes

El proyecto del Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab) es tener 13 plantas instaladas en el Parque Industrial Santivañez y Sacaba, del departamento de Cochabamba, con una inversión de Bs 3.348,9 millones.

En ese marco, la Industria Farmacéutica Boliviana está prevista como un complejo con más de 8 naves industriales para cubrir más de 20 líneas de producción de todas las formas farmacéuticas, tanto de origen químico como de base natural, según los datos oficiales.

Origen: India expresa interés en consolidar la industria farmacéutica boliviana a partir de la medicina tradicional

Deja una respuesta