Icono del sitio Arsenal Terapéutico

Bolivia avanza hacia la soberanía científica con medicina nuclear gratuita y de alta tecnología

inauguración del Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear celebrado en La Paz

spanish.news.cn

LA PAZ, 10 jul (Xinhua) — Bolivia consolida el acceso gratuito y equitativo a la medicina nuclear que antes era un privilegio para pocos, al erigirse como un derecho universal y dar así un paso más hacia la consolidación de su soberanía científica y tecnológica, destacó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

“Lo que antes era un lujo reservado para unos pocos, hoy es un derecho garantizado para todos”, aseveró Gallardo durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear celebrado en La Paz, el cual congregó a expertos de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Bolivia.

Gallardo destacó que el país vive “un momento histórico en la transformación de su sistema de salud”, gracias a la implementación de tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.

En 2018, el Estado boliviano, a través de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), suscribió un contrato con la empresa argentina INVAP, para la construcción de tres centros de medicina nuclear en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, con una inversión superior a 150 millones de dólares, así como para la capacitación de personal.

Estos centros cuentan con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de cáncer, enfermedades cardíacas y neurológicas.

Durante décadas, el tratamiento del cáncer en Bolivia estaba marcado por las limitaciones como los altos costos, la escasa infraestructura especializada y una fuerte dependencia del exterior para la provisión de radiofármacos y equipos, recordó el ministro boliviano.

Esa realidad comenzó a cambiar en los últimos años con la creación de centros especializados en medicina nuclear y radioterapia, que en la actualidad operan con tecnología de última generación y personal boliviano altamente capacitado, agregó.

Gallardo remarcó que la medicina nuclear permite diagnósticos más tempranos y tratamientos más precisos, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes y aumenta significativamente sus posibilidades de recuperación. “Hoy podemos salvar vidas, aliviar el sufrimiento y devolver esperanza”, subrayó.

El evento contó también con la participación de la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, quien fue enfática al señalar que el avance tecnológico en salud no es solo una cuestión científica, sino una expresión concreta de soberanía y de justicia social.

“Hoy no solo conmemoramos dos siglos de lucha contra el colonialismo y las desigualdades, sino que damos un paso firme hacia una segunda y definitiva Independencia que es la liberación científica y tecnológica de nuestra patria”, indicó.

Enfatizó que la medicina nuclear ya no es un privilegio, sino un “derecho del pueblo”, y subrayó que el país ha consolidado una Red Nacional de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, equipada con estándares internacionales.

La apuesta boliviana va más allá del acceso al diagnóstico. Uno de los objetivos centrales del evento, según Jiménez, es fortalecer las capacidades técnicas del país, formar nuevos profesionales y desarrollar radiofármacos de producción nacional, lo que permitiría reducir costos y asegurar la sostenibilidad del sistema.

Origen: Bolivia avanza hacia la soberanía científica con medicina nuclear gratuita y de alta tecnología | Spanish.xinhuanet.com

Salir de la versión móvil