El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dispuso la “inhibición general de bienes” de 31 personas (a las que se le prohibió salir del país) y de sociedades en la causa por la que se investiga la muerte de más de 50 personas con fentanilo contaminado.

Según se detalla en la resolución, esas compañías estarían relacionadas con la “existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero de las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB”.

Esas tres firmas mencionadas serían las responsables de la producción y distribución del medicamento contaminado en diversos hospitales de todo el país, que provocaron la muerte de al menos 52 personas.

El magistrado dispuso “la prohibición de salida del país de numerosas personas relacionadas a las firmas involucradas en la elaboración del producto FENTANILO HLB contaminado, HLB PHARMA GROUP y LABORATORIOS RAMALLO”.

La medida que no trascendió hasta ahora se tomó hace dos semanas con la intención de “neutralizar, gradualmente, los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento del descubrimiento de la verdad y, a la vez, de conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa”.

La lista de inhibición general de bienes y prohibición de viajar al exterior está compuesta por el responsable visible de HLB Pharma Group S.A Ariel Fernando García y sus dos hermanos Damián Roberto y Diego; la madre de estos, Nilda Furfaro, y Olga Luisa Arena, la abuela de 90 años y que ostentó el cargo, al igual que Nilda, de presidente de HLB Pharma Group S.A.

Las sociedades inhibidas son nueve: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA, Alfarma SRL, Regional Med SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL, Surar Pharma SA y Cables Epuyen SRL.

Según los números que se manejan de manera oficial en la investigación, son más de 306 los hospitales que están bajo la mira debido a que podrían haber recibido ampollas de los lotes contaminados.

Es por ello por lo que se está solicitando que todas las instituciones médicas retiren de circulación el fentanilo e informen los pacientes a los que se lo proporcionaron y hasta incluso si tienen diagnosticada la bacteria.

La semana pasada se realizaron 22 allanamientos en la causa ordenadas por el juez. Fuentes del caso dijeron que los operativos en simultáneo se llevaron a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.