Dr. Michael Mijares en el Programa “Arsenal Terapéutico” aborda los desafíos y oportunidades de la carrera de Farmacia en la UCV

Caracas, 14 de julio de 2025 – El programa radial Arsenal Terapéutico, conducido por el farmacéutico Eduardo Samán en la emisora RNP 101.1 FM, dedicó su más reciente emisión a explorar el mundo de la farmacia, sus desafíos académicos y las oportunidades profesionales que ofrece esta carrera. Para ello, contó con la participación de dos destacados invitados: el Dr. Michael Mijares, decano encargado de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y la Lic. Noris Vera, coordinadora académica de la misma facultad.
La farmacia: una profesión multifacética
El Dr. Mijares destacó la amplitud del campo laboral de los farmacéuticos, que va más allá de la dispensación de medicamentos en farmacias comunitarias. “Nuestros egresados pueden trabajar en áreas como farmacia hospitalaria, control de calidad de medicamentos, tecnología industrial, cosmética, ciencia de alimentos, toxicología y microbiología”, explicó. Además, resaltó la rigurosidad académica de la carrera, que incluye asignaturas como química orgánica, bioquímica, farmacología y matemáticas, entre otras.
Retos académicos y apoyo a los estudiantes
Por su parte, la Lic. Noris Vera compartió los esfuerzos que realiza la facultad para apoyar a los estudiantes, especialmente a aquellos que ingresan sin una vocación clara por la Frmacia. “Hemos implementado el Programa Integral de Iniciación Universitaria (PIU), un curso de 320 horas que brinda herramientas en química, matemáticas y comprensión lectora para facilitar la adaptación a la vida universitaria”, señaló. Este programa busca reducir la deserción y fortalecer las competencias de los alumnos.
Excelencia académica en tiempos difíciles
Ambos invitados coincidieron en reconocer el esfuerzo de los docentes y estudiantes para mantener la excelencia académica a pesar de las limitaciones económicas y la migración de profesores. “Nuestros egresados son altamente valorados en el exterior, y trabajamos en la acreditación internacional para que sus títulos tengan mayor reconocimiento”, afirmó el Dr. Mijares. La Lic. Vera añadió que la Facultad está actualizando sus programas bajo el enfoque por competencias, alineándose con los estándares globales.
Un programa con historia y compromiso
El Dr. Mijares, recordó su amistad de más de 30 años con el conductor Eduardo Samán quien fue su profesor en el Propedéutico de la UCV. Este vínculo personal añadió un tono emotivo al programa, que también rindió homenaje al fallecido Dr. Carlos Changuerotti, exdecano de la Facultad y precursor de importantes reformas académicas.
Arsenal Terapéutico se consolida como un espacio único en la radio venezolana, dedicado a informar y debatir sobre temas de salud, medicamentos y educación superior. La emisión concluyó con un mensaje de optimismo y un llamado a valorar la labor de los farmacéuticos, profesionales esenciales para la sociedad.