Facultad de Farmacia de la UCV duplica su matrícula y moderniza su pensum para enfrentar los desafíos globales
Caracas, 25/07/2025 – En una entrevista concedida al canal Televen, Michael Mijares, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó los avances en los procesos de admisión, la modernización curricular y los proyectos de investigación que posicionan a la institución a la vanguardia en el área farmacéutica.
Admisión y crecimiento estudiantil
Mijares informó que la facultad está incorporando a más de 350 estudiantes admitidos a través del Sistema Nacional de Ingreso (OPSU) y el Sistema Interno de Diagnóstico (SIMADI) para los años 2023 y 2024. Con esto, la población estudiantil de pregrado se duplicará, sumándose a los 400 alumnos actuales. Los nuevos ingresos iniciarán actividades a finales de octubre de este año, previo a un programa de nivelación académica.
Modernización curricular
El decano resaltó la actualización del pensum de estudios, alineado con estándares internacionales. Entre los cambios destacan:
- Transición de un modelo por objetivos a uno por competencias, enfocado en la práctica profesional.
- Incorporación de nuevas asignaturas en biotecnología, inmunología y biología molecular.
- Proyecto de acreditación internacional, en colaboración con otras universidades como la Católica Andrés Bello y la Metropolitana.
Investigación y desarrollo farmacéutico
Mijares detalló los proyectos de investigación en curso, entre los que sobresalen:
- Desarrollo de fármacos a partir de productos naturales para el tratamiento de leucemia, cáncer de mama y pulmón.
- Estudios en biotecnología farmacéutica y control de calidad.
- Colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología e industrias farmacéuticas para financiar estas iniciativas.
Empleabilidad y oportunidades
El decano enfatizó la amplia salida laboral de los egresados, con siete menciones disponibles, incluyendo áreas asistenciales, industriales, cosméticas y de alimentos. “El farmacéutico es clave en la fabricación de medicamentos, desarrollo de biofármacos y hasta en toxicología forense”, afirmó.