Roche estudia vender medicamentos directamente a pacientes en EEUU para reducir costos, afirma su CEO
Roche está considerando vender sus medicamentos con receta directamente a los consumidores en Estados Unidos con el objetivo de reducir los costos para los pacientes, en el marco de las conversaciones que mantiene con el gobierno estadounidense, que presiona a las farmacéuticas para que bajen los precios, declaró el director ejecutivo de Roche el jueves.
Un modelo de venta directa al consumidor (DTC, por sus siglas en inglés) sería aplicable a todos los medicamentos de la compañía suiza, afirmó el CEO Thomas Schinecker durante una llamada con periodistas, aunque no detalló cómo funcionaría exactamente este esquema.
El presidente de EE.М., Donald Trump, emitió en mayo una orden ejecutiva que instruye a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos para alinearlos con los que pagan otros países.
La semana pasada, Bristol Myers y Pfizer anunciaron que comenzarían a vender su anticoagulante estrella, Eliquis, directamente a pacientes estadounidenses que pagan en efectivo, ofreciéndolo a un precio reducido.
Normalmente, los precios de los medicamentos en EE.М. se determinan a través de negociaciones complejas que involucran a gestores de beneficios farmacéuticos, quienes actúan como intermediarios entre las farmacéuticas y los consumidores. Estos negociadores acuerdan descuentos por volumen y tarifas con las compañías farmacéuticas en nombre de empleadores y planes de salud, elaboran listas de medicamentos cubiertos por los seguros y reembolsan a las farmacias por las recetas. Este sistema ha sido criticado frecuentemente por inflar los costos.
Una fuente del sector dijo a Reuters el miércoles que los medicamentos más viables para el modelo DTC serían aquellos de molécula pequeña que se dispensan en farmacias minoristas –como tratamientos para la diabetes, enfermedades cardiovasculares o afecciones respiratorias como el asma–, ya que son más fáciles de distribuir y de fijar precios directos para los pacientes, en comparación con medicamentos complejos como algunos tratamientos contra el cáncer, que suelen requerir manipulación especial e inyección.
Eli Lilly y Novo Nordisk ya ofrecen sus populares medicamentos para la pérdida de peso, Zepbound y Wegovy, directamente a pacientes estadounidenses a precios inferiores a los de lista.
El director financiero de Lilly, Lucas Montarce, comentó en una conferencia de la industria el mes pasado que la compañía había compartido detalles sobre la implementación de su modelo DTC con la administración Trump.
Schinecker afirmó que un modelo DTC ayudaría a reducir rápidamente los costos en EE.М. al eliminar a los gestores de beneficios farmacéuticos.
Según la fuente del sector, este modelo podría atraer no solo a personas sin seguro o con seguro insuficiente, sino también a pacientes asegurados que comparan el costo de acceder a medicamentos a través de las aseguradoras con los precios en efectivo. Por ejemplo, si un paciente debe pagar $20 a su aseguradora por un medicamento cuyo precio de lista es de $100, una oferta DTC tendría que superar ese precio para resultar atractiva.
Schinecker también indicó que Roche ha aumentado sus inventarios para evitar posibles interrupciones derivadas de aranceles. La compañía anunció en abril su intención de invertir $50.000 millones en EE.М. durante los próximos cinco años.
(Reporte de Miranda Murray en Berlín, Maggie Fick en Londres y Bhanvi Satija en Bengaluru. Edición a cargo de Rachel More y Mark Potter)