Escasez de insulina en Colombia: Ministerio de Salud aclaró cómo está la disponibilidad del medicamento
La cartera aseguró que, pese a que hay cuatro titulares que se encargan de la comercialización del producto, se ha evidenciado un desinterés de parte de los mismos para vender ciertos tipos de insulina, por la baja demanda
Por: Carol Salazar
En Colombia hay cuatro titulares de registro sanitario de insulina: Pisa Farmacéutica, Elyxim Biopharmaceutical, Biocon y Novo Nordisk – crédito Hannah Beier/Reuters
El Ministerio de Salud y Protección Social informó, a través de un comunicado, sobre la disponibilidad y comercialización de la insulina en Colombia, requerida para tratar la diabetes. Esto, en medio de una aparente escasez de medicamentos que está afectando a los usuarios del sistema de salud.
De acuerdo con la cartera, de la totalidad de la oferta de insulina que hay en Colombia, solo dos tipos han presentado problemas en su comercialización: la insulina humana cristalina e isófana, que fueron declaradas como medicamentos “desabastecidos” por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Además, desde octubre de 2024, fueron incluidas en el listado de medicamentos vitales no disponibles del Invima.
Sin embargo, aclaró que los problemas al rededor de su disponibilidad han empezado a resolverse. “El Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con el Invima, ha realizado seguimiento a los titulares de registro sanitario y evaluado el interés de importación bajo la modalidad de medicamento vital no disponible”, detalló.
El Ministerio de Salud ha optado por evaluar la importación de insulina que escasea en Colombia – crédito Google maps
El titular Pisa Farmacéutica afirmó estar en capacidad de abastecer el mercado nacional. En ese sentido, según lo reportado por el titular en una mesa de trabajo llevada a cabo el 3 de julio de 2025 con diversos actores del sistema de salud, hay miles de unidades de insulina disponibles para su distribución y venta.
Te puede interesar:“Si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad”: Petro responde a Ecuador tras deportaciones masivas de presos
- Insulina Humana Cristalina: Hay 14.900 unidades disponibles para su comercialización y el Invima autorizó la importación de otras 70.000 unidades bajo la modalidad de medicamento vital no disponible, con el fin de mejorar la situación de abastecimiento en el país.
- Insulina Humana Isófana (NPH): Hay 23.000 unidades disponibles y, por su parte, el Invima autorizó la importación de 80.000 unidades bajo la modalidad de medicamento vital no disponible.
La cartera aclaró que la insulina humana cristalina se utiliza principalmente en el ámbito intrahospitalario, para tratar la hiperglicemia. Por otro lado, las insulinas análogas, que se usan en el entorno ambulatorio, mantienen una comercialización estable en el territorio nacional.
Actualmente hay 14.900 unidades de Insulina Humana Cristalina y 23.000 unidades de Insulina Humana Isófana – crédito Mohamed Abd El Ghany/Reuters
¿A qué se debe la falta de insulina?
Según explicó el Ministerio de Salud, en Colombia hay cuatro titulares de registro sanitario: Pisa Farmacéutica, Elyxim Biopharmaceutical, Biocon y Novo Nordisk, pero, únicamente el primero está comercializando la insulina que actualmente escasea “debido a la pérdida de interés comercial de los otros tres titulares”.
Esto se debe a que la insulina humana cristalina y la isófana han empezado a ser reemplazadas en el entorno ambulatorio, donde ahora se usan, sobre todo, las insulinas análogas. En ese sentido, ante la reducción en la demanda de las mismas, su venta dejó de ser atractiva para los titulares del registro sanitario en Colombia.
“La demanda de estos medicamentos ha disminuido y, debido a su menor costo en comparación con las insulinas análogas, la industria ha mostrado un menor interés en su comercialización. No obstante, el hecho de que su rentabilidad sea baja, no implica que dichos medicamentos no sean importantes para la atención en salud”, explicó la cartera en el comunicado.
El titular Novo Nordisk es el que más ha mostrado desinterés en comercializar ciertos tipos de insulina, requeridos para tratar la diabetes – crédito Esoecial
Uno de los titulares que ha disminuido drásticamente la comercialización de estos tipos de insulina es Novo Nordisk, que llegó a abastecer más del 50% del mercado. Además, decidió suspender de manera temporal el suministro de los productos desde el último trimestre de 2024. Hasta el momento, se desconoce cuándo retomará su comercialización.
Por ahora, Novo Nordisk mantiene la disponibilidad y comercialización de los siguientes tipos de insulina, actuando como único oferente: Degludec, Degludec +, Liraglutida, Detemir, Aspart. También garantiza el suministro del medicamento Glucagón en solución inyectable.
Por su parte, el titular Sanofi Aventis garantiza la disponibilidad y comercialización de la Insulina Glargina, la Insulina Glulisina y la combinación Insulina Glargina + Lixisenatida.
Sanofi Aventis garantiza la disponibilidad y comercialización de la Insulina Glargina y de la Insulina Glulisina – crédito Infobae Ilustración
“El Ministerio de Salud y Protección Social continuará realizando un seguimiento permanente a la disponibilidad de estos medicamentos esenciales y reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las entidades competentes y los actores de la cadena de suministro”, concluyó la cartera.