(VIDEO) Argentina-Diputado Gollan: «Si desaparece el INPI el país tendrá que pagar patentes de productos que no son innovadores»
El diputado nacional Daniel Gollán (UP) presentó un proyecto de resolución en el que pide al Poder Ejecutivo que informe en forma detallada sobre el funcionamiento actual del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), y específicamente cual es su política de de patentes farmacéuticas y el reciente cambio institucional del organismo.
El legislador expresó su preocupación por la posible desaparición del INPI, argumentando que esto obligaría a Argentina a pagar patentes de productos no innovadores, generando una significativa pérdida de divisas en un contexto de escasez económica. Además, criticó la falta de transparencia en los cambios estructurales del organismo.
Esta situación se agrava por la práctica de empresas, advierte Gollan, reeditan patentes antiguas con modificaciones mínimas para eludir la caducidad y seguir cobrando derechos, representando una «trampa económica» para el país.
El legislador plantea 17 puntos sobre los que incluye aspectos estructurales, presupuestarios, técnicos, éticos y normativos del organismo responsable del sistema nacional de propiedad industrial.
De acuerdo al texto, esta solicitud se basa en la necesidad de “garantizar la transparencia y evaluar el impacto de las decisiones del INPI en el acceso a la salud pública y la soberanía tecnológica del país”.
Por caso, cobra especial interés en el Decreto 462/2025, que transforma al INPI de organismo descentralizado a “desconcentrado”.
El INPI protege la propiedad intelectual de un producto para favorecer el desarrollo productivo de las empresas
Para el autor y los firmantes que acompañan el proyecto no están claras las “razones objetivas» detrás de esta iniciativa, la duda es si se consultó previamente a los trabajadores o usuarios del sistema, y cómo se garantiza la “independencia técnica” a la que alude el mencionado decreto, ya que por la pérdida de autonomía financiera podría derivarse en una nueva figura institucional.
Además, se requiere que el gobierno informe la estructura organizacional, el personal, las condiciones laborales y las modalidades contractuales vigentes, y en particular en la Administración Nacional de Patentes.
Daniel Gollán enfatizo la importancia del INPI, especialmente en los sectores de salud y medicina, donde la validación de patentes tiene un impacto significativo en el acceso a medicamentos y tecnologías de punta.