El Gobierno suizo se reúne con farmacéuticas para abordar aranceles de EE. UU.
El Gobierno suizo tiene previsto reunirse esta semana con empresas farmacéuticas a las que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a bajar sus precios, en un contexto en el que Suiza busca negociar la reducción de un nuevo arancel del 39% sobre sus exportaciones, según informaron a Reuters dos fuentes cercanas al asunto.
El ministro de Economía, Guy Parmelin, y la ministra de Salud, Elisabeth Baume-Schneider, se reunirán con directivos de Roche y Novartis, según las mismas fuentes, quienes añadieron que otras compañías también podrían participar en el encuentro.
Roche y Novartis no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un portavoz de la ministra de Salud confirmó la reunión, pero declinó ofrecer detalles o confirmar los nombres de los participantes.
Aunque los productos farmacéuticos no están incluidos en los aranceles del 39% que entraron en vigor la semana pasada sobre importaciones suizas, el sector observa con preocupación la investigación estadounidense de la Sección 232 sobre seguridad nacional en la industria. Dicha revisión podría desembocar en aranceles sobre la importación de medicamentos que alcancen hasta el 250%.
Se espera que los resultados de esta investigación se conozcan en las próximas semanas.
Las conversaciones también podrían abordar la posibilidad de incentivar a las farmacéuticas a invertir más en Estados Unidos, según una fuente familiarizada con el asunto. El objetivo sería reducir el superávit comercial de Suiza con EE. UU. y contribuir a la rebaja del arancel del 39%, que afecta a exportaciones como los relojes y el chocolate suizos.
Trump ha presionado a las compañías farmacéuticas para que bajen el precio de los medicamentos en Estados Unidos, lo que podría llevar a los laboratorios a aumentar los precios en Europa para compensar la diferencia.
Esta medida preocupa al Ministerio de Salud suizo, que negocia los precios con las farmacéuticas, ya que podría encarecer los medicamentos en Suiza, donde los precios ya son ligeramente superiores a los de otros países europeos.
El Gobierno suizo informó previamente que su principal negociadora, Helene Budliger Artieda, jefa de la Secretaría de Estado de Economía (SECO), regresó de Washington, pero las negociaciones sobre los aranceles con EE. UU. continúan.
El sector farmacéutico es, con diferencia, el más importante para las exportaciones suizas a Estados Unidos, con envíos valorados en 32.750 millones de francos suizos, lo que representa la mitad de las exportaciones suizas al país norteamericano el año pasado.
Si el arancel del 39% se extendiera a los productos farmacéuticos, la economía suiza podría contraerse en más de un 1%, según una estimación.
Las preocupaciones de Washington se deben en gran parte a su déficit comercial de 38.700 millones de francos con Suiza, siendo el sector farmacéutico el principal responsable.
Las empresas suizas, incluidas las farmacéuticas, ya se han comprometido a aumentar su inversión en Estados Unidos para evitar los aranceles.
En abril, Novartis anunció planes para invertir 23.000 millones de dólares en la construcción y expansión de 10 instalaciones en EE. UU., mientras que Roche reveló planes para invertir 50.000 millones de dólares en los próximos cinco años, lo que generará más de 12.000 nuevos empleos.