Argentina: cadena Farmacity evalúa sumar socio estratégico o cotizar en la bolsa
Farmacity evalúa sumar socio estratégico o cotizar en la bolsa
La cadena de retail Farmacity, uno de los nombres más reconocidos del comercio minorista argentino, se encuentra evaluando nuevas vías de financiación para respaldar un ambicioso plan de expansión. La empresa, propiedad del fondo de inversión Pegasus desde 2007, contrató al Bank of America para explorar dos caminos: incorporar un socio inversor sin perder el control accionario o abrir su capital en el mercado bursátil.
Este movimiento estratégico se produce en un contexto en el que la compañía proyecta una recuperación del consumo en Argentina y busca consolidar su presencia tanto en el país como en la región.
De pionera en el formato convenience a operador multiformato
Fundada en 1997, Farmacity fue la primera en introducir en Argentina el concepto de tienda de conveniencia al estilo de las grandes cadenas estadounidenses como CVS y Walgreens. Hoy cuenta con casi 300 locales entre Argentina y Uruguay y una plantilla de 8.200 empleados.
Su operación no se limita a farmacias: administra otros formatos bajo las marcas Simplicity, Get The Look y The Food Market, sumando en total más de 370 tiendas y 13 marcas propias. Esta diversificación le permite cubrir segmentos que van desde medicamentos hasta cosmética, cuidado personal, alimentos y accesorios.
Inversiones recientes y ampliación logística
En los últimos meses, la compañía abrió nuevos locales en distintos puntos del país, con especial foco en barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Además, invirtió $1.800 millones en la mudanza y modernización de su centro de distribución en Córdoba, que ahora abastece casi un centenar de sucursales en provincias como San Luis, La Rioja, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y Misiones.
A fines de este mes, la cobertura se ampliará a 23 sucursales en Mendoza y San Juan, que dejarán de depender del centro de distribución en Buenos Aires. Con esta reorganización, la empresa estima un ahorro del 30% en costos logísticos.
Una búsqueda de capital sin pérdida de control
Según fuentes corporativas, el objetivo de Farmacity es obtener capital fresco sin ceder el control de la compañía. Esto marca una diferencia notable con operaciones como la que impulsa Carrefour, que evalúa vender sus operaciones locales para concentrarse en mercados más rentables.
Las opciones sobre la mesa incluyen la incorporación de un inversor pasivo o la emisión de acciones en Bolsa, además de considerar financiamiento multilateral. La empresa asegura que esta búsqueda responde a un escenario en el que, con una macroeconomía más estable y menor inflación, Argentina podría volver a atraer inversiones.
Farmacity también se beneficia de cambios regulatorios recientes. El Gobierno dispuso que la ANMAT deje de intervenir en los trámites de importación de productos cosméticos, de higiene oral, domisanitarios, higiénicos descartables de uso externo y de uso intravaginal.
Con esta resolución, los permisos se gestionan a través de la plataforma TAD como declaraciones juradas, lo que reduce la burocracia y agiliza el ingreso de mercadería. Esto es especialmente relevante para Farmacity, que importa parte de su oferta en cosmética y cuidado personal, segmentos con alta rotación y márgenes atractivos.
La barrera bonaerense y la estrategia Simplicity
Uno de los grandes desafíos de la compañía sigue siendo la imposibilidad de abrir farmacias en la provincia de Buenos Aires. Una ley provincial exige que las farmacias estén registradas a nombre de un farmacéutico y no de sociedades anónimas, lo que deja fuera a Farmacity.
Para sortear esta restricción, Pegasus desarrolló Simplicity, un formato que excluye la venta de medicamentos y se enfoca en productos de cuidado personal, moda, hogar y entretenimiento. Solo en 2024, la empresa destinó más de $2.000 millones para expandir esta marca alternativa.
Pese a varias apelaciones judiciales, la restricción sigue vigente, aunque la compañía mantiene la expectativa de revertirla a futuro.
El sector farmacéutico no es ajeno a la contracción económica. La reducción de subsidios para medicamentos y la caída del poder adquisitivo han afectado las ventas. Sin embargo, el escenario de crisis también abre oportunidades: hay más locales comerciales vacíos y alquileres a la baja, lo que facilita la expansión física en ubicaciones estratégicas.
De cara a 2026, la apuesta es capitalizar un posible rebote del consumo si el panorama político y económico se estabiliza tras las elecciones de octubre. La disponibilidad de capital, ya sea mediante un socio o vía mercados de valores, podría acelerar la apertura de nuevas tiendas y la modernización de las existentes.
Diferenciación frente a la competencia
A diferencia de competidores que buscan reducir su exposición local, Farmacity se posiciona para crecer en Argentina, apostando a su modelo multiformato y a una estrategia que combina retail físico y digital. Este enfoque, sumado a su red logística optimizada, busca asegurar eficiencia operativa y mayor cobertura geográfica.
El futuro inmediato de Farmacity dependerá de su capacidad para cerrar una operación de financiamiento favorable, mantener el control de su operación y aprovechar la apertura regulatoria para ciertos rubros. Si logra estos objetivos, la compañía podría reforzar su liderazgo en el retail farmacéutico y de conveniencia en Argentina, y dar un salto cualitativo en su expansión regional.
Origen: Farmacity evalúa sumar socio estratégico o cotizar en la bolsa – AmericaMalls & Retail