Brasil dona a Cuba medicamentos pediátricos para el tratamiento de la tuberculosis
Donación de medicamentos brasileños beneficiará a niños cubanos
Cubadebate
Un donativo de medicamentos combinados para combatir la enfermedad de tuberculosis, enviado por el gobierno de Brasil, beneficiará la atención médica a infantes de las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.
En el acto de entrega realizado en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, agradeció este gesto que reafirma los lazos de amistad entre Cuba y la nación brasileña y el compromiso con el acceso universal a la sanidad.
Por primera vez, la nación caribeña contará con este fármaco en instituciones hospitalarias, al combinar dos tabletas Rifampicin e Izoniazid, los cuales permiten un tratamiento más efectivo y menos prolongado en pacientes en edades pediátricas, explicó la doctora.
Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Cuba, expresó la prioridad del organismo de apoyar a los países de la región a luchar contra esta enfermedad infecciosa trasmisible mediante estrategias integrales de cobertura de salud accesible, innovación tecnológica y educación sanitaria.
Resaltó que Cuba fortalece el control de la tuberculosis mediante un programa nacional, con una disminución de los casos diagnosticados en los últimos 15 años, una baja mortalidad por esta causa, además de cero muertes infantiles.
Asistieron a la recepción de este donativo José Luis Viera, ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Brasil en Cuba, Fernando de Campos Ribeiro, vicecónsul y jefe del Sector de Cooperación y autoridades del Ministerio de Salud Pública.
(Con información de ACN)
Recibe Cuba donativo de medicamentos pediátricos para el tratamiento de la tuberculosis
Este medicamento pediátrico se empleará en la segunda fase del tratamiento
Carmen Maturell Senon
Granma
El donativo se distribuirá en las provincias de Santiago de Cuba y Villa Clara, con el fin de cubrir las regiones central y oriental. Foto: Carmen Maturell
Para garantizar el tratamiento de los infantes enfermos de tuberculosis fue entregado ayer, en La Habana, un donativo de medicamentos procedente de la República de Brasil, el cual se distribuirá, también, en las provincias de Santiago de Cuba y Villa Clara, con el fin de cubrir las regiones central y oriental del país, respectivamente.
Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), precisó que es la primera vez que se dispone de este tipo de medicina en el país y, al ser combinada con dos medicamentos necesarios para contrarrestar la enfermedad, permite aplicar un método de tratamiento más breve y eficaz para la población infantil.
De acuerdo con María de Los Ángeles León Venero, jefa nacional del Programa de control de la tuberculosis, del Minsap, los antibióticos antituberculosos poseen un espectro potente, y este donativo pediátrico –formulado con dosis más pequeñas– será empleado en la segunda fase del tratamiento.
Además, «al tratarse de comprimidos combinados, se facilita su administración en los pacientes. De lo contrario, tendríamos que comprar cuatro antibióticos y ajustar la dosis según el peso del infante», agregó León Venero.
En tanto, Mario Cruz Peñate, representante en Cuba de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud, puntualizó que la tuberculosis se considera una de las enfermedades infecciosas y transmisibles que más fallecimientos causa en el mundo, después de la covid-19. Por ello –dijo–, contar con medicamentos adecuados para erradicarla constituye un aspecto esencial.
Cuba forma parte, desde 2013, de los programas internacionales para la eliminación de la tuberculosis, y actualmente es candidata, como país de baja prevalencia, a anular la enfermedad como problema de salud pública, en un rango estimado entre 2030 a 2035.
Agradece Cuba a Brasil asistencia en lucha contra la tuberculosis
La Habana, 25 ago (Prensa Latina) La directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Gretza Sánchez Padrón, agradeció hoy la ayuda del Gobierno de Brasil al programa nacional de enfrentamiento a la tuberculosis.
Sánchez Padrón manifestó el agradecimiento durante el protocolo de entrega de un donativo enviado desde la nación sudamericana, realizado en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, en esta capital.
Asimismo, consideró que el gesto es un botón de muestra de la solidez de los lazos de amistad entre Cuba y Brasil, y del compromiso de ambos Estados con el acceso universal a la sanidad.
Se trata, explicó la doctora, de un fármaco que combina dos tabletas, Izoniazid y Rifampicin, utilizado para realizar un tratamiento efectivo y en menos tiempo del acostumbrado a pacientes en edades pediátricas.
De acuerdo con un reporte divulgado en el Noticiero Nacional de Televisión, la donación fue distribuida en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.
La asistencia brasileña tuvo apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo representante en la isla, Mario Cruz Peñate, aseguró que la entidad prioriza las gestiones para luchar contra esa enfermedad en América Latina y el Caribe.
Según comentó, la OPS concede mucha importancia a las acciones en la región contra esta enfermedad infecciosa transmisible, por medio de estrategias integrales de cobertura de salud accesible, innovación tecnológica y educación sanitaria.
Además, destacó los resultados de Cuba en el control de la tuberculosis, entre ellos que no hay muertes infantiles por esa causa y la disminución de casos diagnosticados en los últimos 15 años.