Internacionales

El Parlamento Europeo demanda más información sobre las reservas nacionales de fármacos  

La Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo (SANT) inició este lunes su nuevo curso político con el debate del proyecto de informe sobre la Ley de Medicamentos Esenciales presentado por el diputado del Partido Popular Europeo (PPE), Tomislav Sokol. El informe apuesta por “la mejora de la competitividad del sector farmacéutico de la UE”, así como “una mejor coordinación de las reservas de contingencia”, cuestiones ambas incluidas como objetivos adicionales dentro del reglamento.

El debate abordó los `puntos calientes’ de la actual norma en debate, que fundamentalmente giran, aunque no exclusivamente en cómo debe garantizar la Unión Europea el suministro de medicamentos y consecuentemente en las diferencias de criterio sobre el reparto de las reservas de fármacos entre los países de la Unión. Esta cuestión ya fue abordada en la última reunión de ministros de Sanidad de la UE, donde quedaron evidenciadas las diferencias entre los países en función de su capacidad industrial, dentro del sector.

Tomislav Sokol, en la presentación de su informe señaló que “tenemos que asegurarnos de que todos los pacientes reciban los medicamentos al mismo tiempo”, subrayó.

En ese sentido el eurodiputado demandó a la Comisión Europeos que desvele públicamente detalles sobre “sobre cuántos medicamentos existen en las reservas nacionales frente a las de contingencia” y planteó la creación de un sistema de información digital para controlar las reservas y un sistema ‘obligatorio’ de redistribución a escala europea. Actualmente, recordó, el sistema es voluntario.

Por su parte, el eurodiputado socialista Tiemo Wölken mostró su respaldo a la iniciativa, especialmente en el seguimiento de los fármacos que tienen los gobiernos. Según explicó, esto ayudará a prevenir “una escasez artificial”.

Los diputados tendrán de tiempo hasta el próximo 15 de septiembre para presentar sus enmiendas a la Ley de Medicamentos Críticos.

Genéricos

Desde Medicines for Europe, la patronal del genérico europeo, se ha asegurado que el informe presentado por Sokol, “promueve firmemente la mejora de la competitividad del sector farmacéutico de la UE y una mejor coordinación de las reservas de contingencia como objetivos adicionales del Reglamento”.

En su valoración, la entidad asegura que el proyecto de informe “aclara la importancia de la solidaridad de la UE para el almacenamiento, apoyar una mayor inversión en la fabricación en la UE y reforzar los criterios de seguridad de suministro en la compra de medicamentos. El Reglamento debe reforzarse aún más para garantizar la seguridad del suministro de todos los medicamentos de la lista”, aseguran.

También han manifestado que el proyecto demanda “mayor control sobre el acaparamiento nacional mediante disposiciones sobre almacenamiento, incluyendo requisitos de solidaridad más estrictos, flexibilidad regulatoria, supervisión de los niveles de existencias por parte de la Comisión e informes periódicos por parte de los Estados miembros”.

Presupuestos

La Comisión de Salud Pública abordó también otra cuestión de plena actualidad como son los presupuestos europeos en materia de sanidad. En esta cuestión se abordan cuestiones como la creación de incentivos a la producción de antibióticos y vacunas o la creación de sistemas de compra entre otros muchos.

Desde la Comisión de Salud Pública se ha solicitado una prórroga para debatir el expediente, lo que puede frenar los objetivos expresados por el Comisario de Sanidad, Olivér Várhelvy, el cual ya anunció su intención de presentar las cuentas sanitarias antes del final del año.

Los eurodiputados han justificado la prórroga solicitada para el debate por el contexto internacional (aranceles y tensiones geopolíticas). En términos generales aseguran que “las prisas pueden ser contraproducentes”.
Origen: El Parlamento Europeo demanda más información sobre las reservas nacionales de fármacos  | @diariofarma

Deja una respuesta