Opinión

Impulso Inorgánico

Alexis Yánez*

En el anterior artículo: Esencia y estrategia inorgánica, publicado en este portal web, ver: https://arsenalterapeutico.com/?s=estrategia+inorganica se hizo un esbozo de las ventajas que puede tener el proceso de I+D en la síntesis industrial de medicamentos inorgánicos, sobre todo en el área de ingeniería, procura, construcción y como corolario costo final del producto terminado. Esta razón es favorable para los empresarios que deseen invertir en la producción de esta clase de medicamentos, pero no es una garantía de Retorno de la Inversión (ROI). Ahora bien, ¿Cuál es el factor esencial que garantiza el ROI a los empresarios o incluso al Estado en caso de que sea este el que decida invertir? Sin duda alguna es el posicionamiento en el mercado que puedan tener estos medicamentos.
Por diversos motivos (difamación farmacológica entre esos) estos medicamentos no gozan de la popularidad farmacoterapéutica que tienen su contraparte los orgánicos; es decir los profesionales sanitarios no los prescriben.
Entonces para el posicionamiento es clave concientizar a los médicos de las ventajas o equivalencias farmacológicas que pueden tener los medicamentos inorgánicos, basado en evidencias científicas. Para esto se estudiará un caso en específico, que son las diferentes formas de suplementos de magnesio y se va a citar al doctor Ludwig Johnson con respecto a dos (2) formas de magnesio, una orgánica y otra inorgánica pero que en realidad aplica para todos los suplementos de magnesio, ver: https://www.instagram.com/reel/DDuv_RyIcuM/ incluso dicho doctor alega que su forma de magnesio preferida es el óxido de magnesio, precisamente inorgánico y el mas atacado como fuente pobre de magnesio, ver: https://www.instagram.com/reel/C7ckD4WuQae/?igsh=M3E5OHE3dTAxcXEy
Su experiencia de 30 años en clínica así lo confirma, e interpretando químicamente lo que plantea se puede ver como:

En la ecuación 1 puede verificarse como el oxido de magnesio en el medio acido del estomago se convierte en cloruro de magnesio, y en la ecuación 2 pueden evidenciarse que el citrato de magnesio se convierte igualmente en cloruro de magnesio, al ser el cuerpo humano más de 60% agua, entonces la sal cloruro de magnesio se ioniza en la forma de cloruro (Cl-) y (Mg2+), es este último ion quien realiza la acción fisiológica de todas las especies farmacológicas del magnesio. Esto no excluye la acción terapéutica que pueda realizar el contraión que este presente en una forma de magnesio determinada (glicinato, citrato, treonato, etc). Una forma comercial de oxido de magnesio que se consigue en Venezuela es el Sydmag 250 mg cuyo costo es aproximado a 1$ por blíster de 10 tabletas en el Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) cabe acotar que la labor humanitaria de esta cadena si fuera hecha en un país del llamado primer mundo, hoy día fuera merecedora del premio Nobel de la Paz. Por otro lado 30 capsulas de citrato de magnesio de 647 mg de un laboratorio nacional en una de las principales cadenas de farmacia del país por no decir la más grande, tiene un costo aproximado de 10$; en esta misma cadena 30 capsulas de treonato de magnesio 670 mg (Magtein®) de marca VAL tiene un costo aproximado de 26,5$; por último 60 capsulas de glicinato de magnesio 500 mg marca Natural Sistem® tiene un costo aproximado de 22$ en dicha farmacia.

Puede verse entonces como una forma inorgánica de un suplemento de magnesio (oxido de magnesio), tiene una ventaja operativa en su síntesis industrial, en el costo final para el paciente y para el sistema nacional de salud sin sacrificar los beneficios terapéuticos que aporta el ion magnesio, (Mg2+).

Una vez conocido esto queda por parte del ente interesado (privado o Estado) la campaña de concientización hacia médicos y farmacéuticos para que prescriban y promocionen el uso del oxido de magnesio en detrimento de las otras formas orgánicas, muchísimos más costosas. Una vez posicionado esta molécula en el arsenal terapéutico del venezolano puede ser más atractivo su inversión en plantas industriales que sinteticen dicho fármaco, garantizando el ROI. Pudiera ser tan atractivo el uso del oxido de magnesio según los estudios de Jonhson, que incluso el Estado pudiera suministrar de manera gratuita o subsidiada a la población en general, ya que los beneficios terapéuticos que genera en la salud son tan altos (sobre todo en salud preventiva) que la relación costo-beneficio es favorable con respecto a los medicamentos que se usan en salud correctiva en enfermedades derivadas del déficit de magnesio.

Se invita a la comunidad científica de lectores de este portal a hacer sus respectivos aportes de ventajas terapéuticas de otros medicamentos inorgánicos que faciliten su posicionamiento en el mercado venezolano y por ende de su síntesis en la industria nacional.

* MBA en Marketing farmacéutico

Deja una respuesta