Venezuela

En la UCV preparan fórmulas magistrales

La ciencia avanza en conjunto con la tecnología, eso es precisamente lo que se desarrolla en la facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela con la creación de fórmulas magistrales, aquellos productos que están individualizados para cada tipo de paciente y según sus necesidades.

María Elena Contreras, farmacéutica y especialista en ciencia y tecnología cosmética, dio a conocer en el programa 5 minutos de ciencias que transmite el Ministerio de Ciencia y Tecnología que estos productos son realizados por los estudiantes de pregrado y postgrado de la facultad de farmacia.

“Se realizan barras capilares, labiales doble tono, crema facial a partir de hoja de mango, corrector de imperfecciones y una línea de cosmético completa a partir del extracto liofilizado de esperma líquido y sólido de coco”, explicó.

Detalló que para estas fórmulas se realiza el diseño, desarrollo, elaboración y producción de todos los productos cosméticos que van a ser aplicados sobre la piel.

“Esto integra diferentes disciplinas y siempre lleva a la elaboración de un producto estable. Las fórmulas magistrales dermatológicas son preparaciones individualizadas que se elaboran de forma extemporánea según las características individuales de cada paciente que tenga un tratamiento especializado”, expuso.

La formulación especial se da primero por la prescripción médica, se valora, se evalúan las dosis, luego se elige la materia prima que cumplan con especificaciones de calidad, se realizan los controles y se pesan cada uno de los ingredientes, para luego realiza la escogencia de selección de materias primas.

Una vez preparada se hacen los controles de carácter fisicoquímico, organoléptico, y microbiológicos y luego se envasa en recipientes adecuados, rotular con las características de la formulación con el nombre del paciente, la fecha de elaboración, el modo de uso y el almacenamiento. “Por último, se realiza la dispensación de la fórmula magistral con la explicación de su contenido, su uso, y todas las precauciones”, dijo la especialista durante el programa.

También realizan protector solar, crema limpiadora para cutis graso, tónico facial astringente, tónico capilar para cabello graso, gel exfoliante para los pies, jabón neutro antiséptico, crema para masaje, desodorante líquido, loción hidratante para el cuerpo con protector solar, vitamina E y extracto de Aloe Vera, incluso contorno de ojos con coenzima Q10, según refiere el portal web de Ciencia y Tecnología.

Estos productos son hipoalergénicos, es decir, no tienen ni fragancias ni colorantes que pueden afectar al paciente, ya que tiene una fórmula específica según sus necesidades.
Contreras indicó que el proyecto se comenzó a desarrollar hace un año con la estructuración del servicio de elaboración y dispensación de fórmulas magistrales cosméticas.

“Desde el punto de vista científico, nosotros debemos agradecer a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que nos ha elegido a nosotros: a nuestro proyecto, a las investigadoras que formamos parte de este trabajo para llevarlo a cabo con el fin de mejorar la salud del venezolano y ofrecer productos cosméticos de elevada calidad”, declaró al inicio del proyecto en 2024.

El proyecto cumple con el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, anunciada por el jefe de Estado Nicolás Maduro en abril de 2024, y establece el funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos que garanticen las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano que se beneficia de estas fórmulas magistrales.

Tecnología cosmética

La especialista Contreras asegura que la ciencia y la tecnología cosmética son muy importantes en la formulación porque desarrollan métodos y tecnología para formulaciones y materias primas, ya que ellas se actualizan y se adaptan a lo que se requiere con estudios de sensibilidad y tolerancia y seguridad.

El equipo de trabajo que las ejecuta se mantiene actualizado asistiendo a congresos, talleres, simposios, además manejan temas actuales a través de publicaciones y de la Inteligencia Artificial (IA).

“Aplicamos el uso de materias primas autóctonas, vegetales y novedades científicas”.
Agrega que la parte dermatológica se prescribe y se formula de acuerdo al microbioma cutáneo de cada paciente.

“Trabajamos también los exosomas vegetales, que son mensajeros orgánicos que regeneran el tejido cutáneo. Aporta ingredientes naturales que tienen un valor primordial para la creación de fórmulas magistrales”, agregó la farmacéutica Contreras.

Diferencias

  • Medicina convencional. (Especialidad farmacéutica): Es un producto fabricado de forma industrial a gran escala, con una dosis y composición estandarizada para tratar una condición en una amplia población.
  • Fórmula magistral. Es un producto personalizado, creado para un sol naciente. El farmacéutico puede ajustar la dosis, eliminar excipientes, según sea el caso.

Origen: En la UCV preparan fórmulas magistrales

Deja una respuesta