Novo Nordisk, Pfizer, Amgen y AstraZeneca se pliegan ante Trump y bajan el precio de sus medicamentos en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa cosechando frutos en materia farmacéutica. Las diferentes presiones al sector han derivado en los primeros acuerdos con varias compañías -Novo Nordisk, Pfizer, Amgen y AstraZeneca- para rebajar el precio de sus medicamentos en el país.
Primero fue Novo Nordisk, el pasado mes de agosto. Aquel mes, el laboratorio danés anunció una rebaja del precio de su célebre Ozempic (semaglutida): lo dejó en poco más de la mitad para venta directa a los pacientes.
El coste de un mes de Ozempic en Estados Unidos está por encima de los 1.000 dólares al mes. Novo Nordisk garantizó entonces que, si se compra este fármaco de forma directa (sin intermediarios), el coste no superará los 499 dólares al mes.
Este movimiento de la danesa se produjo después de que unas semanas antes, Trump enviara una carta a 17 farmacéuticas (entre las que estaba Novo) pidiéndoles un compromiso vinculante para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos y alinearlos con los de otras economías avanzadas.
A finales de septiembre, Pfizer se sumaba a Novo. En este caso, la compañía llegó a un acuerdo con la Administración Trump para vender los medicamentos a través de Medicaid a precios más bajos. Es la primera farmacéutica en firmar este tipo de convenio.
Además, Pfizer formará parte del nuevo sitio web de venta directa al consumidor de la Casa Blanca para que los estadounidenses compren medicamentos. Se llamará TrumpRx y se lanzará en 2026.
Por su parte, Amgen ha decidido seguir los pasos de Novo Nordisk y rebajar de manera voluntaria el precio de su medicamento frente al colesterol un 60% para la venta directa a los pacientes.
Una bajada que no estará disponible para quienes tienen seguro médico. Amgen asegura que el 98% de los pacientes estadounidenses con seguro médico tienen cobertura para el medicamento, con copagos mensuales de 15 dólares.
La última compañía en plegarse ante Trump ha sido AstraZeneca. El viernes, la compañía anunció un acuerdo similar al de Pfizer para reducir el coste de sus medicamentos en EEUU.
El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, se unió al presidente Trump y a miembros de su administración para confirmar que la compañía cumplió voluntariamente con todas las solicitudes establecidas en la carta del presidente.
Así, la farmacéutica europea acepta una serie de medidas que permitirán a los pacientes estadounidenses acceder a medicamentos a precios similares a los disponibles en los países ricos, según explica en un comunicado.
Y, al igual que Pfizer, también formará parte de la plataforma de compra directa TrumpRx.
Además, AstraZeneca también ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para retrasar tres años la aplicación de los aranceles, “lo que permitirá a la compañía relocalizar la fabricación de medicamentos, de modo que todos los medicamentos que vende en Estados Unidos se fabriquen en ese país”, detalla en el comunicado.
Para ello, el laboratorio iinvertirá 50.000 millones de dólares en los próximos cinco años para impulsar la fabricación y la I+D en Estados Unidos.
Origen: Novo Nordisk, Pfizer, Amgen y AstraZeneca se pliegan ante Trump y bajan el precio de sus medicamentos en EEUU
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.