“Fue un envenenamiento masivo, una tragedia sin precedentes”. Ivana Esteban, hija de Ángela Campos, una de las víctimas del fentanilo contaminado, resumió en Radio 2 el reclamo que llevó este lunes al Concejo de Rosario, donde sesionó la comisión especial de la Cámara de Diputados de la Nación que investiga las muertes por la aplicación del fármaco adulterado.
El encuentro, impulsado por familiares de las víctimas, buscó darle visibilidad a lo que describen como una tragedia sanitaria sin precedentes. “Sentíamos que en Rosario, siendo la ciudad con más víctimas, éramos una noticia, un número. Nadie hablaba del calvario que vivimos”, señaló Ivana en diálogo con el programa Punto Medio luego del encuentro en el Palacio Vasallo.
La comisión legislativa, que ya viene escuchando a especialistas y organismos vinculados a la salud, recogió ahora en la ciudad el testimonio directo de los familiares.
Sin embargo, la ausencia de representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), citados la semana pasada, generó malestar.
“Son funcionarios públicos y deberían estar ahí”, remarcó Ivana. Por otra parte, la comisión fijó una audiencia para el jueves 13 de noviembre, cuando está convocado el ministro de Salud, Mario Lugones.
El cuerpo parlamentario elaborará luego un informe final con las conclusiones del trabajo realizado y ya delineó algunos de los ejes legislativos que se impulsarán, entre ellos una ley nacional de trazabilidad integral de medicamentos.
Los cinco puntos publicados por Rosario3 son la ley de trazabilidad, digitalización de información sanitaria, obligación del reporte sanitario, fortalecimiento de Anmat y producción responsable y controlada de medicamentos.
“Hoy existen disposiciones de la Anmat, pero no una ley que abarque este tipo de opioides. Es fundamental legislar para evitar que algo así vuelva a ocurrir”, señaló Ivana.
También destacó la reciente aprobación en Santa Fe de una norma provincial en ese sentido: “No es menor, queremos que las provincias avancen, pero necesitamos una respuesta a nivel nacional”.
En paralelo, la causa judicial que investiga las responsabilidades penales avanza en etapa de instrucción. Según los familiares, el juez “está buscando pruebas y hay que ser muy cautelosos”, aunque valoró el trabajo del magistrado.
“Esto es una emergencia sanitaria y no se lo está tomando como tal”, concluyó la hija de Ángela.
La sesión especial en el Concejo de Rosario
Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido. A ello se sumó el pedido de respuestas, de justicia, y el reclamo respecto a la necesidad de una normativa nacional sobre la trazabilidad de los medicamentos.
Expusieron en la ciudad Lilian Gisella Amin, Ana María Carranza, Valeria Gimena Cuaglia, Estefanía María de los Milagros Ferrari, Claudia Alejandra Pérez, Ivana Griselda Esteban, Mercedes Alejandra Soto López, Vanesa Alejandra Vilches, María Noelia Zanni, Rocío Correa, Virginia Sánchez y Antonia Salazar.

