Claudia Sheinbaum envía a diputados iniciativa que adjudica a la Secretaría de Salud la competencia para la contratación consolidada de medicamentos, insumos y equipamiento médico de alta especialidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió una nueva iniciativa de reformas a la Cámara de Diputados que propone, otra vez, una estrategia para la compra consolidada de medicamentos.
El presidente de la Comisión de Salud en el Palacio Legislativo, Pedro Zenteno Santaella, informó que la propuesta presidencial contempla la modificación de los artículos 7 y 10 de la Ley General de Salud para establecer de forma expresa “la competencia de la Secretaría de Salud en la planificación y ejecución de la contratación consolidada de medicamentos, insumos y equipamiento médico de alta especialidad”.
Explicó que con la iniciativa “se busca que las disposiciones de la Ley se alineen a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se reconozca la función rectora de la Secretaría de Salud, desde la planeación de las compras hasta la cobertura del abasto”.
Precisó que “a través de la Secretaría de Salud se realiza el diagnóstico centralizado de necesidades y la coordinación con las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud”.
Además, detalló que se ordena “modificar diversas disposiciones que permitan incentivar la inversión nacional en la cadena de producción de medicamentos e insumos, y fortalecer la investigación científica en salud”, así como “la simplificación de los Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad para facilitar el desarrollo de protocolos de investigación”.
Con ello, se busca también “el fortalecimiento de procesos que incentiven la producción nacional de medicamentos e insumos”.
Pedro Zenteno explicó también que se fortalecerán las atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Se crea el concepto de Sistema Federal Sanitario, articulando a Cofepris con las comisiones estatales, dejando en esta la coordinación del Sistema y se amplían sus atribuciones”, dijo.
Lo anterior, precisó, en “realizar visitas de verificación a través de cualquier medio electrónico; coordinar y reportar las actividades de farmacovigilancia y tecnovigilancia; coordinarse con entidades federativas mediante acuerdos específicos, para el cumplimiento de sus fines; y emitir autorizaciones temporales del uso de insumos para la salud durante emergencias de salud pública”.
El legislador sostuvo que “a través de la propuesta se busca una mejora en eficiencia regulatoria, el fortalecimiento de capacidades locales y su articulación con la Federación y la reducción de tiempos de respuesta institucional”.
Morena procesará de ‘inmediato’ iniciativa de Claudia Sheinbaum
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, estimó que la iniciativa y su dictamen se procesarán de inmediato en la Comisión de Salud y en el pleno de los diputados.
No obstante, el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, criticó la propuesta de la presidenta y afirmó a El Financiero que “es sólo otro microesfuerzo macrodesintegrado” y “sólo son ideas, porque no hay recursos”, consideró.
La iniciativa incluye también un capítulo nuevo a la ley que establece “la prohibición total sobre la producción, comercialización, importación, exportación, publicidad y suministro de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos análogos”.
En éste se prevé “la definición legal de dispositivos prohibidos, la prohibición integral de actividades comerciales y promocionales, una sanción penal de 1 a 8 años de prisión y multa de 11 mil a 226 mil pesos aproximados, las facultades de la autoridad sanitaria para aplicar medidas de seguridad y no se sanciona la portación y el uso”.

