Opinión

La industria farmacéutica manipula los políticos y los que pierden son los enfermos

 

Por Asmirefe Ferrol- Blastingnews.-

Nuestra salud engorda los bolsillos de muchos, el simple hecho de introducir una vacuna o no dentro del calendario de vacunaciones, supone un monto de millones de euros para el laboratorio que las fabrica.

Los que aprueban las leyes ¿creen ustedes que lo hacen con total independencia y pensando solamente por el bien del pueblo? O ¿creemos que las industrias tanto farmacéuticas, de alimentación, tecnológicas, de servicios sanitarios, tabacaleras, etc, se quedarán esperando tranquilamente la decisión de los políticos?
En el informe: Una Evaluación del Lobby en España: análisis y propuestas, elaborado por Transparencia Internacional, es una organización no gubernamental, de trascendencia mundial para combatir la corrupción. Solo estudia las “macro” formas de corrupción, no casos individuales, que lamentablemente vemos día tras día como inundan los periódicos de España.

Esta organización da hasta 15 recomendaciones concretas para frenar la corrupción en distintos sectores de actividad pública, en el energético, construcción, financiero, sanitario, propiedad intelectual y telecomunicaciones.

Voy hablar solo de la salud, los lectores pueden encontrar por Internet el informe completo.

La agenda informativa está marcada por las farmacéuticas, ellos organizan los actos, determinan los contenidos, publican en todos los medios de comunicación el nuevo fármaco.
Los profesionales sanitarios quedan desbordados por información y actos científicos o formación continua.
La investigación la determinan también ellos, marcando prioridades, intereses pero de la industria no de la salud. Hasta influyen en los resultados de las investigaciones y más adelante en los protocolos, guías clínicas y recomendaciones.
Su influencia es directa en quienes tienen que tomar decisiones políticas, los altos cargos del gobierno, con especialistas expertos de las compañías farmacéuticas. También utilizan sociedades científicas, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, técnicos, partidos políticos (que saben actuar sobre cargos altos del parlamento, que si se ven en la necesidad pueden ofrecer beneficios directos), los medios de comunicación que pueden ponerse a favor de la industria farmacéutica la que les dice, que noticia dar.

Estos lobbys también lo que busca a veces es la inacción, o sea la no regulación que suele facilitar las acciones de las farmacéuticas para su propio interés.

En el informe se destaca que las empresas multinacionales disponen de información y recursos de calidad y cantidad. Todos los procesos de su interés están bien organizados, tanto los científicos como las prospecciones, el funcionamiento del gobierno, personas claves, etc. Por el contrario el gobierno tiene escasos recursos y una información de baja calidad y desordenada. Como dijo Kennedy: los lobbistas me hacen comprender el problema en 10 minutos, mientras que mis consejeros tardan 3 días.

Deja una respuesta