Mercosur trabajará para la compra conjunta de medicamentos
Agencias.ATMedios.-
Los ministros de Salud de los países integrantes del Mercosur y Estados Asociados decidieron hoy en una reunión que se lleva a cabo en Brasilia crear un grupo de trabajo que deberá generar en un mes una propuesta para que los Estados miembros puedan comprar medicamentos de forma conjunta.
El objetivo, que surgió en la XXXVII Reunión de Ministros de Salud de Mercosur y Estados Asociados, tiene como objetivo “tener un mayor poder de compra pública de medicamentos a precios más justos, y de esta manera, permitir la accesibilidad y la seguridad de los mismos a la población”.
“El acceso universal a los medicamentos es una prioridad para los países del Mercosur y que no es aceptable que las prácticas comerciales abusivas, e incluso extorsivas de la industria de medicamentos, se sobrepongan a los intereses de la salud pública”, indicó una declaración que suscribieron los ministros.
El acuerdo fue firmado por Daniel Gollan de Argentina; de Brasil, Arthur Chioro; de Paraguay, Antonio Barrios; de Venezuela, Henry Ventura; de Bolivia, Ariana Campero Nava, y los subsecretarios de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg y de Chile, Jaime Burrows.
La misión del grupo de trabajo incluye realizar acciones para “promover medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, especialmente genéricos; y explorará la realización de acuerdos bilaterales y multilaterales para reforzar las políticas que garanticen el acceso universal”.
Durante la reunión de la que también participó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Ettiene, los representantes de los países presentes detallaron que se priorizarán las acciones que permitan mejorar la base de datos de precios de medicamentos adquiridos por los Estados Partes, así como también establecer una lista de medicamentos de alto costo considerados estratégicos.
Además, esta comisión llevará a cabo acciones destinadas a promover medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, especialmente genéricos; y explorará la realización de acuerdos bilaterales y multilaterales para reforzar las políticas que garanticen el acceso universal.