Venezuela

Venezuela crea el primer protocolo de tratamiento a las víctimas por biopolímero en el mundo

PautaBiopolimeros-25-06-15 (3)Caracas, 25.06.15 (Prensa MPPS).- Más de 7 mil  casos registrados y mil 700 denuncias  de sitios clandestinos  que realizan prácticas de aplicación de sustancias de relleno, (biopolímeros, polímeros y afines) son los resultados arrojados por el Ministerio del Poder Popular para   Salud, quien  en aras de  mejorar la calidad de vida de los afectados, realizó este  jueves una mesa técnica para  establecer un protocolo de tratamiento para las víctimas.

Venezuela es el primer país en crear este protocolo  para el tratamiento de enfermedades causadas por los biopolímeros (las cuales puede producir la muerte o alteración graves), así lo manifestó, Ramón Zapata,  presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica.

“Con esta medida, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, este protocolo clasificará  a las pacientes  que se han inscripto en la página del Ministerio de Salud o han realizados las denuncias correspondientes, tenemos como la finalidad,  dar un  tratamiento acorde a los grados para las víctimas en casos de biopolímeros”, destacó.

Zapata,  recomendó que  las mujeres o hombres que quieran mejorar su apariencia física lo deben hacer con un personal certificado,  esta campaña debe ser efectiva,  que el país  le diga no a los biopolímeros.

Asimismo, subrayó que “con esta campaña queremos evitar  y crear conciencia para que no  continúen aumentando las cifra de afectadas.: “es importante  resaltar que  los biopolímeros no son inyectados por cirujanos plásticos,  en su mayoría son inyectados por personas que trabajan en el área de la estética, esta sustancia entra al cuerpo, entran a un vaso sanguíneo   y se desplaza hacia el pulmón  y producen un  embolismo  pulmonar , o perdida de la región glútea lo cual trae consigo complicaciones de por vida”.

En este sentido, Cesar olivero, cirujano plástico, manifestó  que este es un problema de salud pública, puesto que son miles de mujeres que están esperando respuestas, queremos que no sigan cayendo en este engaño que  inclusive puede causar la muerte, donde se juega con el autoestima de la paciente colocándose sustancias que son silicones sin permiso sanitario”.

“sabemos que las damas por querer tener unos glúteos bonitos o  borrar algunas arrugas no toman en cuenta las consecuencias que  ponen en peligro sus vidas” indicó Olivero.

Astrid de la Rosa, especialista encargada en casos de sustancias de relleno (biopolímeros, polímeros y afines), aseguró que en el país está prohibida  esta sustancia y que  a través de campañas se busca crear conciencia en la población.

“Con este encuentro queremos prevenir que hayan más casos, queremos que la gente sepa que estas sustancias no puede ser extraídas totalmente del cuerpo, y trae consigo  graves consecuencias,  este protocolo se busca mejorar la vida de las pacientes afectadas , el cuerpo  tiene una gran batalla, el problema de los biopolímeros se ha convertido en un problema de salud pública en Venezuela, por ello  el Ministerio de Salud y el Gobierno Bolivariano se ha abocado a darle solución a estos problemas”, finalizó.

Anabel Ovalles/ Fotos: A. Marrera

Deja una respuesta