En promedio 10 de cada 100 adultos en Colombia sufren algún trastorno mental
La investigación concluyó que los medicamentos más utilizados por estas personas fueron: clonazepam, alprazolam y lorazepam. Según el estudio este dato coincide con publicaciones de Brasil, Argentina, España y Australia, donde se utilizan con mayor frecuencia. Igual que en Europa y Norteamérica, el uso es más frecuente es entre las mujeres.
Estudio por regiones
De acuerdo con el informe las ciudades en las que se presentó mayor frecuencia de prescripción fueron: Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Ibagué, Pereira, Manizales, Bucaramanga y Santa Marta.
De las ciudades mencionadas, el 90,2% de la población recibió ansiolíticos e hipnóticos, y se estableció que el valor facturado de los ansiolíticos e hipnóticos en la población afiliada pasó de $408.340.359 al inicio del estudio, a $913.849.880 al finalizar el estudio, con un promedio de crecimiento del 123,8%.
Esta investigación recogió información de seis años, para determinar el comportamiento del consumo y los costos de psicofármacos, en una población de 3,5 millones de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, lo que corresponde al 32,6% de la población colombiana afiliada al régimen contributivo a través de cinco empresas promotoras de salud (EPS).
El análisis se hizo a partir de las formulaciones y entrega de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos realizadas a esta población objeto de estudio.